Si tienes un sitio web o has explorado cómo hacer uno seguro te has preguntado qué son y cómo usar los widgets de WordPress. En Axarnet vamos a mostrarte en esta oportunidad de qué se trata este concepto y detallaremos su funcionamiento para que lo tengas claro. Qué widgets hay disponibles, cuáles necesitas en tu Web, dónde los encuentras, se pueden insertar más complementos de este tipo… Continúa leyendo el post y aclara estas dudas.
Un plugin en WordPress es un pequeño componente de software que añade a tu web una característica nueva para ampliar las funcionalidades de tu sitio. En wordpress.org vas a encontrar más de 57.000 plugins gratuitos, pero para que no te pierdas, te dejamos aquí una selección de plugins imprescindibles a tener en cuenta para tu web diseñada en WordPress.
Cuando un sitio web ha sido creado e instalado con WordPress, es importante conocer que esta plataforma debe ser actualizada de manera periódica. Cuando se habla de actualizar WordPress, los aspectos a mejorar pueden ser muchos: apariencia visual, contenidos, etc.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha cambiado de manera drástica la manera en la que los españoles consumimos o lo que es lo mismo, ha cambiado la manera de hacer las compras con un gran crecimiento del comercio electrónico. Pero ¿qué tengo que hacer para vender mis productos por Internet? ¿Qué necesito para crear una tienda online?
En este post te enseñamos cómo hacerlo en unos cuantos pasos y qué necesitarás para transformar tu negocio tradicional en un ecommerce, sobre todo si tu empresa se engloba dentro de los sectores con más crecimiento en estos primeros meses del año: alimentación, sanitario y belleza y suministros de oficina.
La plataforma WordPress ofrece una gran selección de plugins gratuitos para Wordpress a los usuarios. No obstante, hay determinadas ocasiones en las que puedes querer crear un plugin específico que cumpla una función determinada. Pues bien, puedes crear plugins en WordPress de una manera muy sencilla y, además, rápida. A continuación te explicamos cómo hacerlo desde cero y, además, cómo añadir funcionalidades a dicho plugin.
Si tienes un sitio web o blog desarrollado con WordPress, debes saber que existe la posibilidad de instalar WordPress en local, es decir, en tu PC. De este modo, puedes realizar todas las pruebas que desees sin miedo a que se desconfigure o estropee la plataforma que está en Internet.
Con la crisis sanitaria por el COVID-19, uno de los servicios que más ha crecido ha sido el del e-learning. Academias y centros de formación, tanto públicos como privados, se han visto obligados a dar un salto de altura hacia lo digital para transformar sus clases tradicionales en clases on-line.
En este blog te enseñamos diferentes opciones para montar tu propia plataforma de cursos online para aprovechar esta oportunidad y trasladar tus cursos presenciales a aulas virtuales donde poder compartir con tus alumnos documentos, el temario, vídeos, etc.
Wordpress es actualmente el software de código abierto más popular del mundo a la hora de crear webs, blogs y aplicaciones. Millones de páginas web, tanto personales como corporativas, se desarrollan con WordPress.
Wordpress es actualmente el CMS más utilizado de todo el mundo gracias al amplio abanico de opciones que ofrece a la hora de crear un sitio web, tanto personal como corporativo.
En esta nueva entrada de nuestro blog, vamos a proceder a explicar el proceso de instalación de WordPress en un hosting compartido.
Actualmente, WordPress es el CMS más popular de todo el mundo. Así, Disqus se presenta como el mejor gestor de comentarios para WordPress, algo fundamental tanto para empresas como para usuarios. Por eso, desde Axarnet, empresa de hosting en España, queremos explicarte qué es y para qué sirve Disqus.
Podemos definir Wordpress como una plataforma en la que puedes crear un blog, una web e incluso una tienda online. Sus dos características más relevantes y que le han posicionado como la plataforma preferida por los usuarios a la hora de crear su propio blog en Internet son las siguientes. En primer lugar, una interfaz muy sencilla e intuitiva; manejar Wordpress está al alcance de cualquier usuario. Y, por otro lado, una gran selección de opciones de personalización para crear sitios webs 100% a medida.
WordPress es el CMS más utilizado en todo el mundo por empresas de todos los sectores. Una de las principales ventajas que ofrece es el amplio catálogo de plugins disponible. Existen así una serie una serie de plugins que se adaptan de forma precisa a sitios web de inmobiliarias.
El Reglamento General de Protección de Datos, más conocido por sus Siglas RGDP) es ya una realidad. Si tienes un sitio web y quieres estar completamente seguro de cumplir con la normativa vigente, debes instalar un plugin aviso legal WordPress.
WordPress nació como una plataforma para crear blogs personales y corporativos. No obstante, a medida que ha ido pasando el tiempo ha evolucionado hasta ser el CMS más completo a nivel global, permitiendo el desarrollo de sitios web y tiendas online.
WordPress es el CMS más popular a nivel global, con más de 80 millones de sitio webs en todo el mundo. Se estima que WordPress representa más del 25% de todos los sitios webs, por lo que su cuota de mercado es muy alta. Entre sus diferentes ventajas y beneficios, destaca que los usuarios pueden personalizar el sitio web con los plugins. Así, para crear un sitio web en diferentes idiomas, es interesante conocer cuáles son los plugins traducción WordPress.
Desarrollar un sitio web, tanto personal como corporativo, con WordPress, es una opción extraordinaria ya que ofrece miles de posibilidades gracias a ser capaces de crear nuevos plugins.
WordPress es actualmente el CMS más utilizado a nivel global. Se estima que más de 80 millones de webs en todo el mundo han sido creadas con WordPress. Si tú también tienes un sitio web desarrollado con este gestor de contenidos, seguro que te interesa conocer las estadísticas WordPress.