Como estás vinculado a varios clientes, por favor selecciona con cuál deseas proceder.
SMTP son las siglas del protocolo que se utiliza cada vez que envías un correo electrónico desde tu ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo o aplicación. Bajo una acción tan simple cómo es hacer clic en el botón de Enviar, existe un conjunto de reglas y protocolos que hacen posible que ese email sea enviado y llegue a su destino. ¡Veamos cómo funciona!
Qué es SMTP, cómo funciona y cómo se configura. Te lo explicamos paso a paso.
Como muchos otros términos informáticos, SMTP es la abreviatura de unas palabras en inglés, en este caso Simple Mail Transfer Protocol o lo que es lo mismo, Protocolo para Transferencia Simple de Correo. Se trata de un protocolo que se utiliza en el envío del correo electrónico y está con nosotros desde la década de los 80, no es algo nuevo precisamente.
Desde entonces no ha cambiado mucho, aunque sí que se han añadido algunas medidas de seguridad y autenticación para intentar evitar problemas como el spam. Es posible que, cuando estás configurando alguna aplicación de correo, se indique que se trata del servidor de salida, pero el protocolo que usa el servidor de salida es SMTP, así que es posible que lo veas identificado de las dos formas, pero a nivel de usuario es lo mismo SMTP que servidor de salida.
SMTP se trata de un protocolo estándar en Internet, así que su uso está generalizado en todo el mundo y en todas las aplicaciones de correo electrónico que uses, al menos las más conocidas.
Cómo funciona SMTP
Como una de sus siglas indica, el uso de SMTP es muy simple. Se trata de una tecnología que nos permite enviar un mensaje desde un servidor de salida o remitente, a un servidor de destino o servidor entrante.
Para que el protocolo SMTP funcione, es necesario que los servidores, el de salida y el de entrada, tengan instalado el programa o software necesario para poder enviar y recibir mensajes electrónicos, en el caso del SMTP se conoce como servidor de salida.
El servidor de salida no es una máquina que sólo se encarga de gestionar el envío de emails en nuestro servicio de hosting correo, sino que de una aplicación instalada en el servicio que se encarga de que pueda enviar mensajes electrónicos usando el protocolo SMTP.
A nivel práctico de usuario no vemos nada de eso, pero cada vez que enviamos un email, utiliza el SMTP para enviarlo a un servidor (servidor de salida), este servidor lo envía a otro servidor (servidor entrante) y luego el receptor recibe el email usando otros protocolos, como POP o IMAP.
El proceso es muy sencillo, aunque como todos los protocolos de transmisión de datos en redes, como Internet, no es así y la tecnología que utiliza es más compleja, pero no vamos a entrar en tecnicismos aquí.
1Tú envías: Haces clic en "Enviar" en tu app de correo (Outlook, Gmail, etc.). Tu dispositivo se conecta al servidor de salida (SMTP) usando tu usuario y contraseña.
↓
2SMTP entra en acción: Tu servidor SMTP se comunica con el servidor de correo del destinatario para entregarle el mensaje.
↓
3El receptor almacena: El servidor del destinatario recibe el correo y lo guarda en el buzón de esa persona.
↓
4El destinatario lee: Cuando esa persona abre su correo, su app usa IMAP o POP3 para descargar o sincronizar el mensaje desde su servidor.
Cómo se configura un servidor de salida SMTP
Seguramente, lo que más te interese saber es cómo puedes configurar tu cliente de correo o dispositivo para que pueda enviar emails. Ante todo necesitas conocer algunos datos para poder configurar el servidor de salida y poder enviar correos electrónicos, que son los siguientes:
Nombre de usuario
Generalmente, la cuenta de correo electrónico desde la que quieres enviar los emails.
Contraseña
Por motivos obvios de seguridad, para poder conectarte al servidor de salida, necesitarás una contraseña, que es la contraseña que estableciste al crear la cuenta de correo.
Servidor de salida
Aquí puede cambiar la configuración en cada servidor, pero por lo general será algo parecido a esto: mail.dominio.tld
Puerto de salida
Los programas de correo más actuales no te preguntarán sobre esto, pero debes saber que los más habituales son el 25, el 465 y el 587, dependiendo del tipo de cifrado de seguridad que se utilice.
Sobre los puertos de salida, que estés utilizando, dependerá de algunos factores, como que se tenga activado certificado SSL para proteger el correo electrónico o el dispositivo en el que se esté configurando la cuenta de correo, esté actualizado. Por lo general, lo más habitual hoy en día, es que el correo saliente esté protegido por SSL/TLS para cifrar el contenido que se envía, así que se usará el puerto 465.
Puerto
Seguridad
Uso Común
Estado
587
STARTTLS (Cifrado)
Es el estándar moderno para el envío de correos desde clientes (Outlook, Gmail).
Recomendado
465
SSL/TLS (Cifrado)
Una alternativa muy popular y segura, aunque menos moderna que el 587.
Buena Alternativa
25
Ninguna (Texto plano)
Obsoleto y muy inseguro. Muchos proveedores de internet lo bloquean.
Evitar
2525
TLS (Cifrado)
Un puerto no estándar usado como espejo del 587 si este está bloqueado.
Solo si es necesario
Cómo comprobar qué configuración tengo que usar en SMTP
Como toda esta información puede ser un poco abrumadora, puedes usar tu área de cliente para acceder tus cuentas de correo y desde ahí comprobar la configuración SMTP que debes usar.
Lo primero que debes hacer es acceder al área de clientes de Axarnet con tus credenciales de acceso. Una vez hayas accedido puedes seleccionar la suscripción donde tengas creada la cuenta de correo. Es posible que sólo tengas una suscripción contratada.
Una vez seleccionad la suscripción, verás que tienes un menú superior donde puedes acceder al Correo, aunque también podrás hacerlo desde el propio dominio que tengas añadido en la suscripción.
En la siguiente pantalla verás que tienes disponible un listado con todas las cuentas de correo que hayas creado. Para comprobar la configuración de la cuenta de correo, incluida la información de la configuración SMTP, puedes hacer clic con el ratón en la (í) de información, que verás en la parte derecha de cada una de las cuentas.
Se abrirá un panel lateral en el que podrás ver la información de configuración de la cuenta de correo. Tanto del servidor de correo entrante, como el que nos interesa aquí, el servidor de correo saliente o SMTP.
Envío de correo desde la función de PHP mail()
Si gestionas alguna web desde un gestor de contenidos, tipo WordPress o Joomla, es posible que hayas configurado algún formulario de contacto o aplicación para que envíe correos electrónicos.
Desde PHP existe una función llamada mail() que permite el envío de mensajes electrónicos, sin necesidad de usar SMTP y por ejemplo WordPress, usa esta función por defecto. Esta opción es posible y muchos administradores del sitio web la usan, ya que así se evitan tener que crear una cuenta de correo y configurarla en el sistema para realizar el envío de correo.
Pero usar la función mail() de PHP para el envío de correo, no es aconsejable. Es muy probable que el resto de servidores donde lleguen tus correos, como Gmail, Outlook, etc. manden tu correo a spam directamente o peor aún, que sea rechazado y eliminado.
Si notas problemas desde tu aplicación con los emails enviados a través de PHP, puedes solucionarlo rápidamente, sólo tienes que cambiar la configuración de la aplicación para que envíe los emails a través de SMTP.
Qué diferencia hay entre SMTP, IMAP y POP3
Si estás configurando una cuenta de correo, seguramente hayas visto estos tres nombres: SMTP, POP3 e IMAP. ¿Pero qué significa cada uno? ¿Para qué sirve cada uno?
Vamos a explicarlo de forma muy sencilla.
SMTP es el protocolo que se usa para enviar correos.
POP3 e IMAP son los que se usan para recibirlos.
Así de simple. Pero hay más detalles que te pueden ayudar a elegir la mejor opción según tu caso. Mira esta tabla:
¿Cuál deberías usar?
Usa SMTP siempre para enviar, es el estándar y obligatorio.
Si solo usas tu correo desde un ordenador, POP3 puede servirte.
Pero si accedes desde el móvil, el portátil, la tablet… lo mejor es IMAP, ya que los correos se sincronizan en todos los dispositivos.
👉 Truco práctico: si estás configurando una cuenta de correo hoy en día, lo más recomendable es usar IMAP + SMTP con cifrado TLS o SSL. Así tendrás acceso a tu bandeja desde cualquier lugar y de forma segura.
Protocolo
Función Principal
Analogía Postal
Ideal Para...
📤 SMTP
Enviar correos
El cartero que recoge tu carta y la lleva.
Imprescindible para todas las cuentas.
📥 POP3
Descargar correos
Recoger el correo y llevártelo a casa (borrándolo del buzón).
Acceder desde un solo dispositivo y guardar los correos localmente.
☁️ IMAP
Sincronizar correos
Mirar el correo en tu apartado postal, pero dejarlo allí.
Acceder desde múltiples dispositivos (móvil, PC, tablet).
Conclusión
SMTP es uno de esos protocolos que casi nadie conoce, pero que usamos todos los días sin darnos cuenta. Sin él, los correos electrónicos simplemente no llegarían.
Ahora que sabes qué es, cómo funciona y qué hacer si algo falla, estás más preparado para gestionar tu correo de forma profesional.
Recuerda: elegir el puerto correcto, usar cifrado seguro y configurar bien tu cliente de correo son pasos clave para que todo funcione bien.
Y si necesitas una solución estable para tu correo profesional, asegúrate de tener un buen proveedor de hosting correo que te facilite toda esta configuración y te ofrezca soporte cuando lo necesites.
Preguntas frecuentes sobre SMTP (FAQ)
¿Qué significa exactamente SMTP?
Son las siglas de Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo para Transferencia Simple de Correo). Es el conjunto de reglas estándar que se usa en internet para enviar correos electrónicos desde un cliente (como Outlook) a un servidor, y de un servidor a otro.
¿Puedo usar SMTP desde mi teléfono móvil?
Sí, absolutamente. Todas las aplicaciones de correo en tu móvil (Gmail, Mail de Apple, Outlook, etc.) utilizan SMTP "por debajo" para enviar los correos que escribes. La configuración suele ser automática, pero si usas una cuenta de correo corporativa, es posible que tengas que introducir los datos de SMTP manualmente.
¿Qué puerto SMTP debería usar: 587, 465 o 25?
La respuesta corta: Usa el puerto 587. Es el estándar moderno que utiliza cifrado STARTTLS. El puerto 465 (SSL/TLS) es una alternativa segura y válida. Evita el puerto 25 a toda costa para configurar tu cliente de correo, ya que no es seguro y muchos proveedores de internet lo bloquean.
¿Por qué fallan los correos que envío desde mi web (PHP mail())?
Porque la función `mail()` de PHP no utiliza autenticación. Envía correos de forma anónima, lo que los servidores de destino (como Gmail) ven como una gran señal de alarma de spam. La solución es configurar tu web (por ejemplo, con un plugin SMTP en WordPress) para que envíe los correos usando una cuenta real con autenticación SMTP.