Los plugins en Wordpress pueden sernos de mucha ayuda para añadir funcionalidades a tu web que de otro modo sería imposible o muy complicado. Pero a veces en el proceso de activación o instalación de un plugin, surge algún error y este provoca que no tengamos acceso al Escritorio o Backend de WordPress.
Lógicamente si tienes acceso al Escritorio, desactivar un plugin es sencillo, solo debes irte a la sección Plugins de tu menú en WordPress, seleccionar el plugin que te está dando problemas y pulsar sobre Desactivar.
Pero qué pasa si no tienes acceso a dicho Escritorio, ¿no hay solución? Sí, aún tenemos posibilidad de desactivar los plugins pero necesitarás tener acceso al hosting o bien a través del panel de control Plesk o bien a través de una conexión FTP.
Desde Plesk, tendrás que hacer clic en Sitios web y dominios y después deberás hacer clic en Administrador de archivos. Dentro del administrador de archivos, busca la carpeta httpdocs, que será la carpeta principal, o bien la carpeta donde tengas la instalación de wordpress. Allí localiza la carpeta wp-content y dentro de esta, plugins.
En esta carpeta encontrarás todos los plugins que tengas instalados en dicho WordPress y para desactivar todos los plugins, será tan fácil como cambiar de nombre la carpeta. Para ello, selecciona la carpeta y en el botón que incluye las tres barras horizontales a la derecha, haz clic en cambiar nombre. Te aparecerá una ventana donde podrás cambiarle el nombre. Te recomendamos añadir algo al nombre completo, como _old o _back, así cuando soluciones el problema, podrás volver a editar la carpeta y dejarle el nombre anterior.
En el caso de que solo quieras desactivar un plugin en concreto, porque sabes que es ese el que te ha dado un problema, puedes entrar en la carpeta plugins, localizar el plugin que quieres desactivar y renombrar el mismo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para adaptar tu visita a tus hábitos
de navegación. Clic aquí para
más info. Puedes aceptar todas las cookies pulsando sobre Aceptar o configurar y/o rechazar
algunas pulsando sobre Configurar.
Las cookies requeridas
afectan a la funcionalidad de nuestra web y no pueden ser desactivadas ya que son estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la web.
Cookies analíticas y publicitarias
Las
cookies analíticas nos permiten analizar el comportamiento de nuestros visitantes. También nos
permiten mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Se trata de cookies de
terceros como Google y Facebook.