Como estás vinculado a varios clientes, por favor selecciona con cuál deseas proceder.
Crear una página web desde cero puede parecer complicado, sobre todo si no tienes experiencia en diseño o desarrollo. Por eso herramientas como Plesk Sitejet Builder AI nos facilitan mucho la vida. Este tipo de asistente usa inteligencia artificial para generar una estructura inicial de tu web en cuestión de minutos. ¿Te imaginas el tiempo que ahorramos?
La idea es sencilla: tú describes tu proyecto y la herramienta crea un borrador con textos, secciones y un diseño adaptable a móviles. Después puedes editarlo con un sistema visual de arrastrar y soltar, lo que te permite avanzar rápido sin necesidad de código. Es como tener un plano inicial antes de construir tu casa. La IA marca el camino y tú decides los detalles finales.
En este post vamos a ver cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo usarlo paso a paso dentro de Plesk. También veremos algunos consejos para mejorar el resultado y adaptar la web a tus necesidades reales. El objetivo es que puedas aprovechar esta herramienta desde el primer minuto y puedas publicar tu sitio con más confianza y menos esfuerzo.
Cómo usar Plesk Sitejet Builder AI para crear tu web en pocos minutos
Qué es Plesk Sitejet Builder AI y para qué sirve
Plesk Sitejet Builder AI es una herramienta integrada en Plesk que genera una página web básica a partir de unos pocos datos. Su objetivo es ayudarte a empezar rápido, sin partir de una pantalla en blanco. ¿Alguna vez has querido tener un borrador listo para editar sin escribir una sola línea de código? Aquí es donde entra esta función.
El funcionamiento es sencillo. Solo tienes que indicar tres elementos:
Nombre del negocio
Sector o actividad
Descripción corta de lo que haces
Con esa información, la herramienta crea un primer borrador con:
Una estructura de página organizada en secciones
Textos adaptados al tipo de negocio
Un diseño listo para móviles
Imágenes y bloques que puedes cambiar en segundos
Es parecido a recibir un plano preliminar antes de construir una casa. No es el resultado final, pero te da una base clara sobre la que trabajar. Puedes editar el contenido con un editor visual de arrastrar y soltar, lo que hace que los cambios sean rápidos y fáciles incluso si no tienes experiencia.
Plesk Sitejet Builder AI sirve para ahorrar tiempo, crear webs sencillas y reducir el esfuerzo técnico. Ideal para usuarios que quieren centrarse en su negocio y necesitan una web funcional cuanto antes.
Cómo acceder a Sitejet Builder AI desde Plesk
Plesk ofrece varios accesos directos a la herramienta, y todos están pensados para que puedas empezar a crear tu web sin complicaciones.
Según el punto en el que te encuentres dentro del panel, verás el generador de IA en lugares distintos. Esto ayuda a que no tengas que buscar opciones entre menús largos.
El dashboard principal de Plesk
En el apartado Primeros pasos verás un bloque destacado con la herramienta AI Website Generator. Es un acceso rápido para quienes ya tienen el panel configurado y quieren generar una web desde cero sin pasar por el editor todavía.
Cuando creas un dominio nuevo
Si estás creando un dominio o subdominio desde cero, Plesk te ofrecerá la opción de usar la inteligencia artificial para generar la página inicial. Aparece dentro del asistente de creación y es una forma directa de obtener un borrador sin necesidad de configurar nada más.
Dentro del editor Sitejet Builder
Cuando entras en el constructor visual, verás un botón para generar una estructura automática con IA desde la pantalla de inicio. Es útil si ya estás modificando tu web pero quieres probar un diseño inicial creado por la herramienta.
Tener estas tres rutas facilita que puedas usar la IA en cualquier momento del proceso, tanto si estás empezando el proyecto como si ya tienes parte del contenido preparado.
Ten en cuenta que esta herramienta está disponible en todos los hosting web que ofrecemos en Axarnet, ya que está integrado en el panel de control que utilizamos: Plesk.
Cómo crear tu web con la IA paso a paso
El asistente de Plesk Sitejet Builder AI funciona por pantallas. Cada paso añade un poco más de información para que la IA pueda construir una base sólida para tu sitio. Es un proceso rápido, guiado y pensado para que cualquiera pueda usarlo, aunque no tenga experiencia en diseño web.
Elegir el sector de tu negocio
El primer paso es seleccionar el sector del negocio. Esta elección ayuda a la herramienta a generar un diseño y unos textos más adecuados a tu actividad.
Si no existe un sector exacto, escoge el que más se acerque a lo que haces. Después podrás ajustar el contenido sin problema.
Recomendación:
Elige el sector que mejor represente tu actividad principal, aunque no coincida al cien por cien. La IA solo necesita una orientación general y tú podrás ajustar el contenido después.
Describir brevemente tu negocio
En esta pantalla tienes que escribir una descripción corta de tu proyecto. No hace falta que sea larga. Lo importante es que sea clara.
Puedes usar frases como:
“Tienda de productos artesanales con envíos en 24 horas.”
“Consultoría especializada en marketing digital para pequeños negocios.”
La IA usará este texto para generar encabezados y bloques de contenido.
Recomendación:
Piensa en cómo explicarías tu negocio a alguien que no te conoce. Evita tecnicismos y céntrate en lo básico: qué ofreces, a quién y por qué. Ese enfoque ayuda mucho a la IA a generar textos coherentes.
Generación automática del borrador
Cuando completas los pasos anteriores, la herramienta crea una primera versión de la web.
En unos segundos tendrás:
Una estructura básica
Secciones predefinidas
Textos iniciales
Un diseño adaptado para móviles
Es como recibir un borrador que ya tiene forma. A partir de aquí solo tienes que refinarlo.
Recomendación:
No te preocupes si el resultado no encaja del todo con tu estilo. Esta es solo la base. Lo importante es que ya tienes una estructura que puedes modificar en el siguiente paso o incluso volver a generar el borrador. No es irreversible.
Elegir los colores del sitio
En esta fase eliges la paleta de colores. Cada opción cambia el estilo general del sitio: botones, fondos y zonas destacadas.
Si no tienes colores de marca definidos, prueba varias paletas para ver cuál encaja mejor con la identidad que quieres transmitir. Este ajuste siempre se puede modificar más adelante.
Recomendación:
Si tienes un logo, intenta escoger una paleta que combine con él. Si no, elige colores que transmitan la sensación que buscas: confianza, energía, calma, profesionalidad… La idea es que la web parezca coherente desde el principio.
Elegir la cabecera y otros módulos
Aquí puedes escoger el diseño de la cabecera, pero también decidir si quieres añadir módulos como:
Sección de contacto
Pie de página
Bloque de blog
Listado de servicios
Cada módulo incluye varios diseños posibles. Esto te permite personalizar la estructura sin necesidad de entrar todavía al editor visual.
Recomendación:
Piensa en lo que necesitas realmente. Si tu negocio no tiene blog, no lo añadas todavía. Cuantos menos módulos actives, más fácil será organizar la web después. La simplicidad ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan. Piensa bien qué necesitas y qué no.
Acceder al editor para personalizar la web
El último paso es pulsar el botón Editar sitio web. Esto te lleva al editor de Sitejet Builder, donde podrás modificar cada parte mediante un sistema de arrastrar y soltar.
Aquí podrás cambiar textos, subir tus imágenes o reorganizar secciones enteras. Al tener un borrador ya hecho, el trabajo es más rápido y más cómodo que empezar desde cero.
Recomendación:
Empieza por los textos principales. Son los que más influyen en la impresión general de la web. Después ajusta imágenes y detalles visuales. Ir paso a paso evita que te satures y te ayuda a mantener un diseño claro.
Cómo editar el borrador generado por la IA
Cuando la IA termina de generar tu web, pasas al editor de Sitejet Builder. Aquí es donde puedes ajustar textos, imágenes y secciones sin tocar código. El objetivo no es dominar todas las funciones, sino dejar la web lista para publicar. Para que te resulte más fácil, vamos a ver cada parte del editor por separado.
Vista general del editor
Al abrir el proyecto verás tres zonas principales: el panel de contenido a la izquierda, la vista previa de la web en el centro y varias herramientas en la barra superior. Cada una cumple una función distinta y te ayudará a personalizar el borrador creado por la IA.
Bloque de contenido (panel izquierdo)
En el lateral izquierdo encontrarás el panel de contenido, donde están todos los elementos que puedes añadir a la página: textos, imágenes, botones, iconos, formularios, tablas o bloques completos. Basta con arrastrarlos a la zona central para colocarlos donde quieras.
Este panel también te permite sustituir secciones ya creadas por la IA. Si, por ejemplo, quieres cambiar un botón o añadir un bloque de contacto, aquí es donde lo encontrarás.
Recomendación:
Empieza editando lo que ya existe antes de añadir elementos nuevos. La estructura generada por la IA suele ser suficiente para una primera versión y así evitarás que la página quede sobrecargada.
Vista central del sitio (lienzo)
La parte central es el lienzo, donde ves tu web tal y como aparecerá cuando esté publicada. Puedes hacer click en cualquier bloque para cambiar sus textos, imágenes o estilos. Todo funciona mediante arrastrar y soltar, así que no necesitas conocimientos técnicos.
Aquí es donde más tiempo querrás invertir, ya que cada cambio se ve al instante. Es el lugar ideal para ajustar titulares, corregir textos generados por la IA o colocar imágenes que representen mejor tu negocio.
Recomendación:
Empieza por la cabecera y los textos principales. Son los elementos que más influyen en la primera impresión del usuario.
Menú superior: Diseño, Páginas, Navegador y AI Writer
En la parte de arriba del editor verás varias herramientas que te ayudarán a controlar la web completa:
Diseño: aquí puedes cambiar estilos generales como colores, fuentes o tamaños. Úsalo para ajustes globales y evita cambiar cada bloque uno por uno.
Páginas: permite añadir nuevas páginas o acceder a las que ya existen. Si solo necesitas una web informativa, empieza con pocas páginas para no complicarte.
Navegador: muestra una lista de todas las secciones de la página. Es útil para moverte rápidamente por webs largas sin hacer scroll.
AI Writer: esta herramienta te permite generar textos nuevos o reescribir los que ya están en la página. Puedes elegir el tono, el número de palabras y el tipo de contenido.
AI Writer dentro del editor
El AI Writer es especialmente útil si quieres mejorar los textos creados por la IA inicial o si necesitas contenido más claro. Puedes indicar el número de palabras, el público objetivo o el estilo del texto.
También puedes seleccionar un bloque concreto del lienzo y pedir que el AI Writer lo reescriba. Esto ayuda a mantener la coherencia entre secciones sin tener que escribir todo desde cero.
Recomendación:
Usa el AI Writer como punto de partida. Revisa siempre el resultado y ajusta el texto para que encaje con tu negocio y tu forma de comunicar. La IA ayuda, pero el resultado final siempre tiene que pasar por tus manos ;)
Ventajas de usar Plesk Sitejet Builder AI para crear una web rápida
Usar Plesk Sitejet Builder AI es una buena opción si necesitas una web funcional sin dedicar horas al diseño. La herramienta genera una base clara y lista para editar, incluso si es tu primera vez creando un sitio. Esto reduce mucho el tiempo y evita la sensación de empezar desde cero.
Una de sus ventajas principales es el ahorro de tiempo. La IA crea una estructura completa con secciones, textos iniciales y un diseño adaptado a móviles. Es útil si tienes prisa o si simplemente no quieres montar la web pieza a pieza.
Este enfoque funciona muy bien en casos como:
Necesitas una web y no sabes por dónde empezar.
Tienes servicios que mostrar pero poco tiempo para diseñar.
Te bloqueas cuando ves una página en blanco.
Otro punto fuerte es la simplicidad del asistente. Solo te pide lo básico (sector, descripción, colores y módulos), así que avanzar es rápido. La IA te acompaña hasta llegar al editor final y deja la estructura lista para personalizar.
El borrador generado también se integra directamente con el editor visual de Sitejet Builder, donde puedes ajustar textos, imágenes o bloques sin tocar código. Esto te permite mejorar la web de forma gradual y sin complicaciones.
Todo esto ayuda a reducir el miedo inicial que aparece cuando tienes que crear una web desde cero. Con una base ya creada, es más fácil tomar decisiones y avanzar con seguridad.
Conclusión
Plesk Sitejet Builder AI es una herramienta pensada para acelerar los primeros pasos de cualquier proyecto web. La IA crea una base sólida con una estructura clara, textos iniciales y un diseño adaptable, lo que te permite centrarte en los detalles que realmente importan. Es una forma práctica de pasar de una idea a una página funcional sin tener que aprender a programar.
El proceso es sencillo: eliges el sector, describes tu negocio y ajustas los elementos básicos. Después, el editor visual te permite adaptar el borrador a tus necesidades con unos pocos clicks. Este flujo hace que crear una web sea más accesible para personas sin experiencia y más rápido para quienes ya están familiarizados con Plesk.
Es una opción útil si buscas publicar una web en poco tiempo o si necesitas una base sobre la que seguir trabajando. La IA te da el punto de partida y tú decides cómo evolucionar el diseño y el contenido.
Preguntas frecuentes sobre Plesk Sitejet Builder AI
¿Qué es Plesk Sitejet Builder AI?
Es una herramienta integrada en Plesk que usa inteligencia artificial para generar la estructura inicial de una web. Crea secciones, textos básicos y un diseño adaptable para que solo tengas que personalizarlo.
¿Necesito saber diseño o programación para usarlo?
No. La IA crea el borrador y tú puedes editarlo con un editor visual de arrastrar y soltar. Es fácil de usar incluso si es tu primera web.
¿Puedo cambiar todo lo que genera la IA?
Sí. Puedes modificar textos, imágenes, colores y secciones. El borrador es solo un punto de partida para que puedas adaptarlo a tu negocio.
¿Dónde encuentro la opción de IA en Plesk?
La verás en el apartado Primeros pasos, al crear un dominio nuevo o dentro del propio Sitejet Builder. El acceso depende del punto en el que estés dentro del panel.
¿Qué diferencia hay entre Sitejet Builder y la parte de IA?
La IA genera el contenido inicial. El editor Sitejet Builder es donde personalizas todo lo que ha creado. Son dos partes del mismo flujo.