Cuando gestionas una página web en WordPress, hacer cambios puede dar miedo. Actualizar un plugin, probar un nuevo diseño o modificar el código sin garantías puede traer problemas inesperados. ¿Y si algo falla y tu web deja de funcionar? Pues para evitar esto sólo tenemos que hacer un staging en WordPress.
¿Qué es un staging? pues es un sistema que te permite hacer pruebas en un entorno seguro antes de aplicar los cambios en tu web real. En otras palabras, crea una copia exacta de tu sitio web donde puedes experimentar sin miedo a romper nada.
En este post, aprenderás cómo usar el staging en WordPress, por qué es una herramienta muy útil y cómo configurarlo en de la manera más sencilla posible.
Cómo usar el staging en WordPress y evitar errores en tu web
El staging es una réplica de tu sitio web en un entorno separado, accesible solo para ti. Se trata de un espacio de pruebas donde puedes aplicar cambios sin afectar a la web en producción, es decir, la que ven los visitantes.
Imagina que tu página web es una casa y que quieres reformar el salón. ¿Empezarías a tirar paredes sin hacer antes un plano? Probablemente no. Pues el staging funciona de la misma forma: es un laboratorio donde puedes experimentar con nuevos diseños, actualizaciones y configuraciones antes de llevarlas a tu web principal.
Este sistema es ampliamente utilizado por desarrolladores y administradores de sitios web, ya que evita errores en vivo y garantiza que los cambios se implementen correctamente antes de mostrarlos al público.
Por qué deberías usar un entorno de staging
Tener un staging en WordPress es una práctica recomendada para cualquier persona que administre un sitio web. Estas son algunas de sus ventajas más importantes:
Actualizaciones sin riesgos:
Antes de actualizar WordPress, plugins o temas, puedes probar si todo funciona correctamente. Sobre todo para actualizaciones mayores del sistema.
Pruebas de diseño:
Si quieres cambiar la apariencia de tu web, puedes asegurarte de que el nuevo diseño se vea bien y funcione correctamente.
Corrección de errores:
Si detectas un problema en tu web, puedes hacer pruebas en el staging sin afectar a los visitantes.
Personalización segura:
Si necesitas añadir código o modificar archivos, puedes hacerlo en un entorno seguro sin miedo a romper tu web.
Mejor experiencia para los usuarios:
Evitas que los visitantes vean cambios a medio hacer o errores inesperados.
Dicho de otra manera, un staging te permite probar antes de aplicar cambios y te ahorra muchos dolores de cabeza.
Cómo Crear un Entorno de Staging en WordPress
Ahora que ya sabes cómo funciona un staging o enytorno de pruebas, seguiro que quieres saber cómo puedes utilizarlo para hacer tus pruebas.
Existen varias formas de crear un entorno de staging en WordPress y cada método tiene sus ventajas y desventajas. Vamos a ver las más comunes:
Usar un Plugin de Staging (Fácil y Rápido)
Si buscas una forma sencilla de crear un staging en WordPress sin necesidad de configuraciones avanzadas, la mejor opción es utilizar un plugin de staging. Estos plugins permiten clonar tu sitio web y crear un entorno de pruebas en pocos clics, sin requerir conocimientos técnicos.
A continuación, te mostramos algunos de los plugins más populares para staging en WordPress.
WP Staging: Staging en un Clic
WP Staging es uno de los plugins más utilizados para crear entornos de staging en WordPress de manera rápida y sencilla. Con este plugin, puedes clonar tu sitio web en un subdominio y realizar pruebas sin afectar la versión en producción.
Este plugin es especialmente útil para quienes buscan una solución sin complicaciones. Su versión gratuita permite crear un staging con un solo clic, aunque algunas funciones avanzadas están reservadas para la versión Pro, como la sincronización de cambios desde el staging a la web real.
Creación de staging en un clic sin afectar la web principal.
Copia exacta de archivos y base de datos en un entorno seguro.
Versión gratuita con funciones básicas y una versión Pro con opciones avanzadas.
Si te interesa probar este plugin, puedes obtener más información en su web.
Duplicator: Clonación y Migración Avanzada
Duplicator es un plugin muy potente que no solo sirve para staging, sino también para migrar y hacer copias de seguridad de WordPress. Es una opción ideal si buscas una herramienta más completa que te permita mover tu sitio entre servidores o entornos de prueba.
A diferencia de otros plugins de staging, Duplicator no crea un subdominio automáticamente, sino que permite empaquetar todo tu sitio en un archivo comprimido, que luego puedes instalar en otro servidor o directorio. Su versión gratuita es bastante completa, pero la versión Pro ofrece opciones como copias de seguridad automáticas y migraciones más avanzadas. Tienes más información del plugin en nuestro post.
Permite clonar, migrar y hacer copias de seguridad de WordPress.
No necesita configuraciones complejas para funcionar.
Compatible con sitios grandes en la versión Pro.
Puedes descargar este plugin desde aquí y empezar a probarlo en tu sitio web.
Crear un Staging Manualmente (Para Usuarios Avanzados)
Si tienes experiencia en desarrollo web, puedes crear un staging manualmente. Este método ofrece más control, pero requiere conocimientos de servidores y bases de datos.
Pasos para hacer un staging manualmente:
Crear un subdominio (por ejemplo, staging.tuweb.com).
Copiar los archivos de WordPress a la carpeta del subdominio.
Duplicar la base de datos y modificar el archivo wp-config.php para que apunte a la nueva base de datos.
Actualizar las URLs en la base de datos para que el staging funcione correctamente.
Este método es ideal si quieres tener total control sobre el proceso, pero si buscas algo rápido y sin complicaciones, es mejor optar por un plugin o la opción del hosting.
Crear un Staging con WP Toolkit en Plesk
Si tu hosting utiliza Plesk, puedes aprovechar la herramienta WP Toolkit, que permite gestionar WordPress de forma avanzada. Una de sus funciones más útiles es la opción de Clonar, que facilita la creación de un staging en solo unos clics.
Ventajas de WP Toolkit para staging:
No requiere instalar plugins adicionales.
Es rápido y seguro.
Permite sincronizar los cambios fácilmente con la web real.
Cómo Crear un Staging con WP Toolkit en Plesk
Accede a Plesk y ve a la sección WP Toolkit.
Selecciona el sitio de WordPress que quieres clonar.
Haz clic en la opción Clonar.
Elige un subdominio para el staging (por ejemplo, staging.tuweb.com).
Confirma la clonación y espera a que se complete el proceso.
Una vez terminado, tendrás una copia exacta de tu web en un entorno de pruebas donde podrás hacer cambios sin afectar a la web real.
Si buscas un hosting que incluya esta funcionalidad de forma integrada, nuestro hosting WordPress en Axarnet dispone de WP Toolkit en Plesk, permitiéndote crear un staging de manera sencilla y profesional.
Consejos para Usar un Staging Correctamente
Tener un staging es útil, pero para aprovecharlo al máximo, debes seguir algunas recomendaciones:
Asegúrate de que sea una copia exacta de tu web en producción.
Prueba todo a fondo antes de aplicar los cambios en la web real.
No indexes el staging para evitar que Google lo muestre en los resultados de búsqueda.
Desactiva las analíticas para que no se mezclen con las estadísticas de tu web principal.
Borra entornos de staging antiguos para no acumular datos innecesarios.
Siguiendo estos consejos, tu staging será una herramienta útil y eficiente.
Cómo sincronizar los cambios con la web en producción
Una vez que hayas probado todas las modificaciones en el entorno de staging y estés seguro de que todo funciona correctamente, llega el momento más delicado del proceso: pasar los cambios a la web en producción.
Este paso debe hacerse con cautela, ya que cualquier error puede afectar la experiencia de los visitantes o incluso dejar la web inoperativa. Para evitar problemas, sigue estas recomendaciones antes de sincronizar los cambios.
Realiza una copia de seguridad
Antes de aplicar cualquier cambio en la web real, haz siempre un backup completo. Esto te permitirá restaurar tu sitio rápidamente en caso de que algo salga mal.
Las mejores opciones para hacer un backup son:
Usar el sistema de copias de seguridad del hosting.
Utilizar un plugin de backups como UpdraftPlus o Duplicator.
Realizar una copia manual de los archivos y la base de datos.
No importa qué método uses, lo importante es que tengas un respaldo actualizado antes de la sincronización.
Elige el Método de Sincronización
Existen dos formas de pasar los cambios del staging a la web en producción. La elección dependerá de lo que hayas modificado.
Copiar todo el staging a la web real (método más seguro)
Si los cambios son importantes o afectan a varias partes del sitio (diseño, estructura, plugins, etc.), lo mejor es sobrescribir completamente la web en producción con la versión de staging.
Cuándo usarlo:
Has realizado un rediseño completo.
Has cambiado muchos elementos del sitio.
Necesitas asegurarte de que todo se mantenga igual que en el staging.
⚠ Precaución: Si tu web en producción ha recibido nuevos comentarios, pedidos o registros de usuarios, podrías perder esta información al sobrescribirla.
Sincronizar solo ciertos cambios (opción selectiva)
Si solo has hecho modificaciones menores, puedes subir únicamente los archivos o elementos específicos sin tocar toda la web.
Cuándo usarlo:
Has cambiado solo el CSS o el diseño.
Has actualizado textos o imágenes.
Has probado un plugin y ahora quieres instalarlo en la web real.
En este caso, es recomendable usar herramientas como WP Staging Pro (que permite copiar solo ciertas partes de la web) o hacer los cambios manualmente mediante FTP y base de datos.
Realiza una Última Prueba Después de la Sincronización
Después de aplicar los cambios, revisa que todo funcione correctamente en la web en producción. Algunos puntos clave que debes verificar:
El sitio carga correctamente y no hay errores visibles.
Los formularios, botones y enlaces funcionan bien.
Si tienes tienda online, revisa que el proceso de compra sigue activo.
Las imágenes y estilos se muestran correctamente.
Si todo está en orden, ¡enhorabuena! Has pasado los cambios del staging a la web real sin problemas. Si detectas algún error, puedes restaurar el backup y revisar qué ha fallado.
Conclusión
El staging en WordPress es una herramienta imprescindible para cualquier persona que gestione un sitio web. Permite hacer cambios sin miedo a cometer errores y garantiza que la web siga funcionando correctamente sin interrupciones.
Hacer cambios importantes en un sitio que esté en producción, sin probar antes, es peligroso, muchas cosas pueden salir mal y no es algo que queremos que pase.
Si nunca has usado staging, te recomendamos probar WP Staging o verificar si tu hosting ofrece esta opción. Te evitarás muchos problemas y tendrás más control sobre tu página web.