Bootstrap es un framework CSS y Javascript diseñado para la creación de interfaces limpias y con un diseño responsive. Además, ofrece un amplio abanico de herramientas y funciones, de manera que los usuarios pueden crear prácticamente cualquier tipo de sitio web haciendo uso de los mismos.
Bootstrap: qué es y cómo funciona. La guía definitiva
Actualmente, Bootstrap es una de las alternativas más populares a la hora de desarrollar tanto sitios webs como aplicaciones. Una de las principales ventajas que ofrece es que permite la creación de sitios y apps 100% adaptables a cualquier tipo de dispositivo. Una cuestión de suma importancia teniendo en cuenta que a día de hoy son cada vez más los usuarios que acceden a Internet a través de sus teléfonos y tabletas. Veamos un poco más en profundidad ¿qué es bootstrap?
Características de Bootstrap
Desde Axarnet, nuestra empresa de hosting española, te contamos cuáles son las características principales de Bootstrap:
Soporte
Esta es una de las principales señas de identidad de Bootstrap, y también una de sus grandes ventajas. Ofrece un soporte extraordinario con HTML5 y CC3. Así, los usuarios pueden hacer uso de él con una gran flexibilidad, y obteniendo unos resultados excelentes.
Sencillo de manejar
Gracias a un sistema GRID que permite realizar un diseño haciendo uso de 12 columnas para insertar el contenido, los usuarios pueden crear sitios web responsive de una manera mucho más sencilla e intuitiva.
Imágenes
A la hora de crear contenido adaptado para dispositivos móviles, el contenido en formato texto es muy importante, pero las imágenes también. Así, Bootstrap permite insertar imágenes responsive de una forma muy fácil. Basta con añadir la etiqueta “img-responsive”; de esta manera, las imágenes se adaptan de manera automática a la pantalla del dispositivo.
Cómo funciona
Entender el funcionamiento de Bootstrap es relativamente sencillo. En líneas generales, se basa en una estructura dividida en un total de 12 columnas que los desarrolladores pueden gestionar en función de sus necesidades y preferencias, en función de cuatro tamaños de dispositivo.
Origen de Bootstrap
Bootstrap es un framework CSS relativamente nuevo. Su origen se remonta al año 2011. Fue desarrollado por la compañía Twitter y su principal función era la de dar forma a un determinado sitio web a través de las librerías CSS, las cuales incluyen una amplia selección de elementos: botones, cuadros, menús, diferentes tipografías… Tan solo unos meses después de su lanzamiento, Bootstrap fue liberado con la licencia Mit.
Bootstrap y WordPress
Actualmente, la gran mayoría de temas de WordPress están desarrollados haciendo uso de Bootstrap. Por lo tanto, son temas responsive; una opción excelente para la creación de cualquier tipo de sitio web con este CMS.
Usar Bootstrap en WordPress con un plugin
Si eres un desarrollador, puedes acceder a la web de Bootstrap, leer la documentación, que está perfectamente documentado, pero también es muy extensa y crear tu proyecto web para WordPress.
Pero si eres un usuario medio de WordPress y quieres probar y usar Bootstrap, puedes hacerlo instalando un plugin. Si bien no tendrás todas las opciones de Bootstrap, sí que podrás utilizarlo sin tener que tocar código.
Existen varios plugins de WordPress compatibles con Bootstrap y sólo tienes que hacer una búsqueda en la sección de plugin de tu instalación de WordPress para encontrarlo, aunque el más utilizado hasta el momento, es uno llamado Bootstrap Blocks.
Es compatible con el sistema de bloques del editor Gutenberg de WordPress y al instalarlo y activarlo, el plugin nos ofrecerá una serie de bloques que podemos añadir al diseño de nuestra plantilla. Nada más activarlo podemos encontrar unas pequeñas opciones en Ajustes > Bootstrap Blocks.
Aquí verás dos opciones. La primera te permite cambiar la versión de Bootstrap que quieres utilizar (v4 y v5) y la segunda activar la parillas CSS, pero te advierten que todavía se encuentra en fase experimental.
Para utilizarlo sólo tienes que acceder al editor de WordPress y buscar entre los bloques las opciones de Bootstrap Blooks, aunque en el momento de escribir este artículo sólo hay tres opciones disponibles.
Container
Row
Button
Cada uno de los bloques tiene distintas opciones que puedes configurar para adaptarlo al diseño que te interese. Sobre las opciones CSS no hemos probado nada, pero parece que el proyecto sigue en marcha y en breve dejará de ser una opción experimental.
Hay más plugins que ofrecen bloques Bootstrap compatibles con WordPress, los cuales te permiten aprovechar algunas de las características de este framework en tu WordPress sin saber programar.
Bootstrap y Joomla
La última versión de Joomla incluye el uso de diversas herramientas para desarrolladores como Bootstrap, como las plantillas CSS para un diseño responsive.
Esperamos haber aclarado todas las dudas sobre qué es Bootstrap y cómo funciona, además de todas las ventajas que ofrece a los desarrolladores a la hora de crear un determinado sitio web.
Bootstrap 5, la última versión y más versátil
Desde que Bootstrap lanzó su versión 5, se ha convertido en la mejor opción para muchos desarrolladores y aunque se liberó en 2021, aun sigue en plena forma.
La última actualización es la 5.2.3 y fue lanzada en noviembre de 2022. por lo que el desarrollo del framework sigue en marcha.
Algunas de las mejoras que trajo la versión 5 de Bootstrap son las siguientes:
Adiós a la dependencia de jQuery
jQuery es una librería de JavaScript. Bootstrap no la utiliza y con esto se ha mejorado el tamaño de los archivos y el rendimiento. Se sigue utilizando JavaScript, obviamente, pero sólo de forma nativa.
Personalización mejorada
La personalización es imprescindible para cualquier desarrollador. Con Bootstrap 5 puede usar propiedades CSS totalmente personalizadas. Fuentes, colores, dimensiones o cualquier otro tipo de estilo, pudiendo aplicar los cambios en todo el sitio.
Mejoras en la rejilla
Ya hemos visto que Bootstrap se basa en un sistema de rejilla. En la versión 5 todo ha mejorado, proporcionando muchas más opciones para ajustar las rejillas de cualquier forma y lograr el diseño deseado de la web.
Documentación ampliada
Imprescindible para cualquier desarrollador, ya que nadie nace sabiendo de todo. La documentación es necesaria para que una plataforma pueda avanzar y continuar con el proceso. En Bootstrap 5 la documentación está mucho más cuidad, lo que anima a los desarrolladores a seguir utilizando el framework.
Formularios con más opciones
Los formularios son también una parte muy importante de cualquier web. Ahora se disponen de muchas más opciones con las que lograr que el formulario se adapte al diseño, sin faltar las medidas de seguridad, como las casillas de verificación.
Biblioteca de iconos
Con los nuevos iconos que encontrarás en Bootstrap 5, no necesitarás buscar más en otra fuente, ya que trae más de 1300 iconos que puedes usar totalmente gratis.
Hay muchas más mejoras en la versión 5 de Bootstrap, aunque estas suelen ser algunas de las más destacadas.
Puedes consultar el sitio web oficial para encontrar todas las características al completo, así como encontrar toda la documentación que necesites.
Utilizamos cookies propias y de terceros para adaptar tu visita a tus hábitos
de navegación. Clic aquí para
más info. Puedes aceptar todas las cookies pulsando sobre Aceptar o configurar y/o rechazar
algunas pulsando sobre Configurar.
Las cookies requeridas
afectan a la funcionalidad de nuestra web y no pueden ser desactivadas ya que son estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la web.
Cookies analíticas y publicitarias
Las
cookies analíticas nos permiten analizar el comportamiento de nuestros visitantes. También nos
permiten mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Se trata de cookies de
terceros como Google y Facebook.