como-funcion-servidor

El servidor web es un espacio de almacenamiento en el que se guardan todos los archivos relativos a un determinado sitio web: texto, imagen, video, etc. Además, es el encargado de mostrarlos a los usuarios mediante los navegadores web. El espacio que ofrecen estos servidores para el alojamiento de los sitios web se conoce como hosting.

Cada vez que visitas una página web, ves un vídeo online o envías un correo electrónico, un servidor es el responsable de hacer que todo funcione sin problemas. Aunque no los veamos, están en todas partes, facilitando el acceso a la información en Internet.

En esta guía explicamos de forma clara y sencilla qué es un servidor, cómo trabaja y por qué es tan importante en el mundo digital. Ahora, veamos con más detalle qué es un servidor web y cómo funciona.


Qué es un y cómo funciona un servidor. La guía definitiva

Dicho de un modo sencillo, un servidor web es un gran ordenador que guarda y transmite datos a través de Internet. Cuando un determinado usuario accede a un sitio web, su navegador se pone en contacto con el servidor, enviando y recibiendo datos que se reflejan en lo que el usuario ve en la pantalla de su ordenador o dispositivo móvil.
 
Sobre los servidores web más utilizadosApache encabeza el ránking. Nació en el año 1996 y ofrece grandes ventajas para los desarrolladores. En primer lugar, es de código abierto, de modo que recibe novedades y mejoras de forma constante. En segundo lugar, es un servidor multiplataforma. Y, en tercer último lugar, ofrece una gran estabilidad.


TABLA DE CONTENIDOS


¿Qué es un servidor Web?

Un servidor web se define como un software que hace uso del HTTP (Hypertext Transfer Protocol) para almacenar los archivos que forman los sitios web y mostrarlos a los usuarios cuando estos lo solicitan.
 
Por lo tanto, cualquier tipo de sitio web requiere de un servidor de este tipo. Algunas empresas, generalmente de gran tamaño, cuentan con un servidor web propio. No obstante, en la gran mayoría de ocasiones, tanto particulares como compañías, optan por contratar este servicio a un proveedor de alojamiento web como Axarnet.

contratar-VPS


¿Cómo funciona? ¿Cómo están formadas las peticiones web?

El protocolo utilizado para la transmisión de archivos es HTTP o HTTPS (ofrece un nivel extra de seguridad gracias al cifrado). Este protocolo se basa a su vez en los protocolos de red IP y TCP. Así, un servidor web puede mostrar el contenido de un sitio web de forma simultánea a varios navegadores web.
 
La cantidad de solicitudes,  además de la velocidad con la que pueden ser procesadas, depende de varios factores: hardware, número de solicitudes realizadas por los usuarios al mismo tiempo, etc.
 
Así, es importante escoger el servidor web que mejor se adapte a las necesidades de cada persona o empresa. El principal objetivo es evitar sobrecargas en el servidor que puedan ralentizar la velocidad de carga del sitio web. HTTP engloba una serie de métodos de petición que permiten indicar la acción a realizar para un determinado recurso.

Peticiones GET

El método GET se utiliza cuando se solicita la representación de un recurso en concreto. Está dirigido a la recuperación de datos. Así, se trata de recuperar cualquier tipo de información identificada por el Request-URI. De esta manera, si el Request-URI hace referencia a un proceso de producción de datos, son los datos generados los que se devuelven a modo de respuesta, no el texto fuente del proceso.

Peticiones POST

Este es el segundo tipo de petición HTTP más utilizado a nivel global. Los datos que se envían al servidor se engloban el cuerpo de la propia petición con las cabeceras HTTP correspondientes a la misma. En la gran mayoría de ocasiones guarda relación con los formularios web, en los que los datos son cifrados para ser enviados al servidor de una forma totalmente segura.
 
La estructura propia de una petición POST en un servidor web es la siguiente.

  • Petition type: hace referencia al tipo de petición HTTP que se solicita.
  • Referer: esta cabecera determina cuál es la URL desde la que se ha realizado la petición.
  • Content-Length: especifica en bytes la longitud de los datos que han sido enviados en el cuerpo de la petición.
  • Origin: la cabecera “Origin” señala la URL principal del sitio web.
  • User-Agent: se refiere al identificador del navegador web desde el que se ha lanzado la petición.
  • Content-Type: se utiliza para especificar el formato de los datos que han sido enviados en el cuerpo de la petición.
  • Accept: señala cuál es el formato que se espera en la respuesta.
  • Accept-Language: determina cuál es el código del lenguaje esperado en la respuesta.
  • Accept-Charset: esta cabecera hace referencia a la codificación que debe tener la respuesta por parte del servidor.
  • Cookie: señala de forma específica cuál es el identificador de sesión en la petición.
  • Accept-Encoding: hace referencia al tipo de codificación de la respuesta.

Aplicaciones de un servidor

Acerca de cómo funciona un servidor, resulta interesante conocer cuáles son sus aplicaciones.

  • En el lado del cliente: tal y como su propio nombre señala, es el cliente el que se encarga de ejecutar las aplicaciones en el ordenador del usuario. Son aquellas tipo Java o Javascript, en las que el servidor se encarga de proporcionar el código de las aplicaciones y el cliente las ejecuta a través del navegador web.
  • En el lado del servidor: en este caso es el servidor el que ejecuta la aplicación. A continuación esta genera un determinada código HTML, el cual es tomado por el servidor y posteriormente lo envía al cliente a través del protocolo HTTP.

Por lo general, las aplicaciones de servidor son mejor opción a la hora de desarrollar aplicaciones web. Como se ejecutan en el servidor y no en el ordenador de los usuarios, no requiere de ninguna capacidad extra. Por lo tanto, cualquier usuario, aunque tenga un navegador web básico, puede ejecutar este tipo de aplicaciones.

Servidor Web SSD con Apache

En Axarnet podemos ofrecerte el Servidor Web SSD con Apache. Diferentes planes de alojamiento que se adaptan de forma precisa a todo tipo de necesidades. Utilizamos discos Intel SSD para garantizar un acceso ultra-rápido a la web. Además, ofrecemos soporte técnico las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Todos los planes de Hosting Web Axarnet se alojan en servidores

Tipos de servidores: ¿Todos son iguales?

No todos los servidores cumplen la misma función. Dependiendo de su uso, existen varios tipos.

  • Servidor web: Permite que puedas ver páginas en Internet. Cuando visitas una web, este servidor envía la información a tu navegador.
  • Servidor de correo: Gestiona el envío y la recepción de correos electrónicos. Sin él, no podríamos usar servicios como Gmail o Outlook.
  • Servidor de bases de datos: Guarda y administra la información de sitios web y aplicaciones. Es clave en las tiendas online y redes sociales.
  • Servidor de archivos: Almacena documentos, fotos, vídeos y otros archivos para que puedan compartirse en una red.
  • Servidor DNS: Traduce los nombres de dominio (como google.com) en direcciones IP, permitiendo acceder a sitios web sin necesidad de recordar números.

Estos son solo algunos ejemplos. En el mundo digital existen muchos otros servidores, cada uno con un papel específico.

¿Servidor físico o virtual? Diferencias clave

No todos los servidores son grandes máquinas en una sala con aire acondicionado. Hoy en día, muchos servidores funcionan en la nube.

Cada tipo de servidor tiene su uso. Para un sitio web pequeño, un hosting en la nube suele ser la mejor opción. En cambio, si se necesita más control y recursos, un servidor físico o un VPS puede ser la mejor elección.

Seguridad en los servidores: ¿Cómo se protegen?

Los servidores almacenan información importante, por lo que deben contar con medidas de seguridad adecuadas.

  • Cifrado de datos: Protege la información para que no pueda ser leída por personas no autorizadas.
  • Firewalls: Filtran el tráfico y bloquean accesos sospechosos.
  • Copias de seguridad: Permiten recuperar la información en caso de fallo o ataque.
  • Protección contra ataques DDoS: Evitan que el servidor se sature con miles de peticiones falsas.

Cada día surgen nuevas amenazas, por lo que es fundamental actualizar las medidas de seguridad con frecuencia.

Errores comunes en servidores y cómo solucionarlos

A veces, los servidores pueden fallar. Estos son algunos errores frecuentes y sus posibles soluciones.

Si ves alguno de estos errores al navegar, puede ser un problema en el servidor o en la configuración de la web.

Conclusión

Los servidores son la base de Internet. Sin ellos, no podríamos navegar, enviar correos ni acceder a plataformas en la nube.

En esta guía hemos visto qué son, cómo funcionan y por qué son fundamentales en el mundo digital. Conocer su funcionamiento permite tomar mejores decisiones al elegir un servicio de hosting o configurar un sistema web.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, revisa otros artículos del blog.


contratar-VPS





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet