custom-post-types-wordpress

¿Alguna vez has sentido que tu web de WordPress es un poco... limitada? Que solo puedes crear entradas de blog y páginas, pero nada más? ¡No te preocupes! Existe una solución: los Custom Post Types (CPTs).Custom Post Types (CPTs), es una de las funciones más potentes de WordPress. Gracias a ellos, puedes crear tipos de contenido adaptados a tus necesidades y organizarlos de forma eficiente.Los CPTs son como tipos de contenido extra que puedes añadir a WordPress. Son perfectos para organizar tu web de forma que tenga justo lo que necesitas.

Por ejemplo, en lugar de usar entradas para todo, puedes crear un CPT específico para recetas, otro para películas, ¡o lo que se te ocurra!. Así, cada sección de tu web tendrá su propio espacio y será mucho más fácil de manejar. En esta guía, aprenderás qué son los Custom Post Types, para qué sirven y cómo puedes crearlos en tu web. Te mostraremos tanto la opción manual con código como la alternativa mediante plugins, para que elijas la que mejor se adapte a ti.


Cómo usar Custom Post Types en WordPress para personalizar tu contenido

TABLA DE CONTENIDOS

Qué son los Custom Post Types y por qué son Importantes

Un Custom Post Type es un tipo de contenido personalizado en WordPress. En otras palabras, te permite crear nuevas secciones en tu web que funcionan de forma similar a las entradas y páginas, pero con sus propias características y estructura.

Por defecto, WordPress incluye los siguientes tipos de contenido:

  • Entradas (posts): Contenido dinámico, como los artículos de un blog.
  • Páginas: Contenido estático, como "Sobre nosotros" o "Contacto".
  • Adjuntos: Imágenes o archivos subidos a la biblioteca de medios.

Sin embargo, hay muchos casos en los que estos tipos de contenido no son suficientes. Por ejemplo:

  • Si tienes una web de recetas, podrías necesitar un tipo de contenido específico con campos como ingredientes, tiempo de cocción y pasos detallados.
  • En una web de películas, podrías querer añadir fichas con información sobre los actores, el director y la duración.
  • Si gestionas un directorio de negocios, podrías necesitar campos para dirección, teléfono y horario de apertura.

contratar hosting WordPress


En estos casos, un CPT te permite separar y organizar mejor el contenido, lo que hace que la web sea más intuitiva tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda.

Para aquellos que buscan un sitio optimizado y sin preocupaciones, contar con un buen hosting WordPress puede marcar la diferencia en rendimiento y seguridad y en Axarnet podemoste ofrecerte todo esto y ademas, un soporte ténicos 24/7, para que nunca te quedes colgado.

custom_post_types_wordpress_ejemplos

Casos de Uso Comunes de los Custom Post Types

Los CPTs son increíblemente versátiles y se pueden aplicar en muchos tipos de proyectos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tienda online:
    Usar un CPT para los productos en lugar de entradas de blog.
  • Portafolio profesional:
    Mostrar trabajos con imágenes, descripciones y enlaces.
  • Web de eventos:
    Registrar fechas, lugares y descripciones de eventos.
  • Web inmobiliaria:
    Publicar fichas de propiedades con fotos y detalles como precio, número de habitaciones y ubicación.
  • Blog de recetas:
    Crear una estructura con ingredientes, preparación y tiempo estimado.
  • Catálogo de películas:
    Organizar fichas con información de cada película.

Gracias a los CPTs, puedes mantener el contenido organizado y optimizado para la navegación, mejorando la experiencia de usuario y facilitando el posicionamiento en Google.

Estructura Personalizada

Define campos específicos para tus necesidades: fechas, imágenes, datos técnicos, etc.

Taxonomías Propias

Organiza tu contenido con categorías y etiquetas específicas para cada tipo

SEO Optimizado

URLs y estructuras amigables para buscadores, mejorando el posicionamiento

Gestión Eficiente

Administra diferentes tipos de contenido de forma independiente y organizada

Cómo crear un Custom Post Type en WordPress

Existen dos maneras principales de crear un CPT en WordPress: mediante código o utilizando un plugin. Veamos ambas opciones.

Opción 1: Crear un Custom Post Type con código

Si tienes conocimientos técnicos o quieres mayor control, puedes crear un CPT manualmente añadiendo código al archivo functions.php de tu tema hijo.

Aquí tienes un ejemplo de código para un CPT llamado "Películas":

add_action( 'init', 'crear_cpt_peliculas' );

function crear_cpt_peliculas() {
  $labels = array(
    'name' => 'Películas',
    'singular_name' => 'Película',
    'add_new' => 'Añadir Nueva',
    'add_new_item' => 'Añadir Nueva Película',
    'edit_item' => 'Editar Película',
    'new_item' => 'Nueva Película',
    'view_item' => 'Ver Película',
    'search_items' => 'Buscar Películas',
    'not_found' =>  'No se encontraron películas',
    'not_found_in_trash' => 'No se encontraron películas en la papelera',
  );

  $args = array(
    'labels' => $labels,
    'public' => true,
    'has_archive' => true,
    'menu_icon' => 'dashicons-video-alt',
    'supports' => array( 'title', 'editor', 'thumbnail', 'custom-fields' ),
  );

  register_post_type( 'peliculas', $args );
}

Este código:

  • Registra un nuevo tipo de contenido llamado "Películas".
  • Añade un icono al menú de WordPress.
  • Habilita opciones como título, imagen destacada y campos personalizados.

Si además quieres categorizar el contenido, puedes crear una taxonomía personalizada:

function crear_taxonomia_genero() {
  $labels = array(
    'name' => __( 'Géneros' ),
    'singular_name' => __( 'Género' ),
  );

  $args = array(
    'labels' => $labels,
    'hierarchical' => false,
    'public' => true,
    'show_admin_column' => true,
    'show_in_rest' => true,
  );

  register_taxonomy( 'genero', array( 'peliculas' ), $args );
}
add_action( 'init', 'crear_taxonomia_genero', 0 );
Método Ventajas Desventajas
Con código (functions.php) - Mayor control sobre la personalización.
- No requiere plugins adicionales.
- Código limpio y optimizado.
- Requiere conocimientos de programación.
- Si hay errores, pueden romper la web.
- Menos intuitivo para usuarios sin experiencia.
Con plugins - Fácil de usar sin tocar código.
- Rápida implementación.
- Compatible con otros plugins de WordPress.
- Puede generar código innecesario.
- Dependencia de terceros.
- Algunas funciones avanzadas requieren versiones de pago.

Opción 2: Usar un plugin para crear un Custom Post Type

Existen muchos plugins en WordPress para gestionar los Custom Post Types, pero es importante elegir el adecuado según lo que necesites. Por ejemplo, si buscas una herramienta para crear y gestionar CPTs, opciones como Custom Post Type UI o Pods son ideales, pero si lo que quieres es ordenar el contenido dentro de un CPT, hay soluciones específicas que no deben confundirse, como Post Types Order, un plugin diseñado exclusivamente para organizar las publicaciones dentro de cada tipo de contenido.

A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles.

Custom Post Type UI: Gestión sencilla sin tocar código

custom_post_type_ui

Uno de los plugins más populares para crear y administrar Custom Post Types en WordPress es Custom Post Type UI (CPT UI). Su principal ventaja es que ofrece una interfaz gráfica muy intuitiva que permite registrar y gestionar CPTs sin necesidad de programar.

Con este plugin, puedes definir todos los aspectos del CPT, desde su nombre y visibilidad hasta las opciones avanzadas, como si debe incluir taxonomías, soporte para imágenes destacadas o si debe aparecer en los menús de administración.

Este plugin es completamente gratuito y está disponible en el repositorio oficial de WordPress, aunque no permite añadir campos personalizados sin complementos adicionales.

  • Interfaz visual para crear y gestionar Custom Post Types fácilmente.
  • Compatibilidad con taxonomías personalizadas para organizar el contenido.
  • Exportación de código para usarlo en otros proyectos o añadirlo manualmente a functions.php.

Puedes descargar este plugin directamente desde aquí.

Pods: CPTs con campos personalizados incluidos

pods_cpts_plugin

Pods es una solución más avanzada que no solo permite crear Custom Post Types, sino que también incluye herramientas para gestionar campos personalizados y relacionar diferentes tipos de contenido entre sí. Esto lo convierte en una excelente opción si necesitas mayor flexibilidad.

A diferencia de CPT UI, que se enfoca en la creación de tipos de contenido, Pods permite diseñar estructuras de datos completas dentro de WordPress. Además, cuenta con una integración directa con el editor de bloques y otros constructores visuales.

El plugin es 100% gratuito, sin versiones premium, lo que lo hace ideal para proyectos que buscan personalización avanzada sin coste adicional.

  • Crea y gestiona CPTs, taxonomías y campos personalizados en una sola herramienta.
  • Asociación de contenido: Relaciona diferentes CPTs entre sí para estructuras de datos más complejas.
  • Integración con Gutenberg y constructores visuales, facilitando la personalización sin código.

Si quieres probar este plugin, puedes encontrar más información y descargarlo en su web oficial.

Advanced Custom Fields (ACF): Personaliza tu contenido al máximo

advanced_custom_fields_plugin

Advanced Custom Fields (ACF) es un plugin imprescindible si deseas añadir campos personalizados a tus Custom Post Types. Aunque no está diseñado específicamente para la creación de CPTs, permite expandirlos con múltiples tipos de campos: texto, imágenes, selectores de fecha, relaciones entre contenido y más.

Este plugin es ideal para sitios web que necesitan estructurar grandes volúmenes de datos de manera organizada. Su versión gratuita incluye una gran cantidad de opciones, pero si buscas funcionalidades más avanzadas, como campos repetibles o personalización mediante PHP, existe una versión ACF Pro con características adicionales.

  • Más de 30 tipos de campos personalizados, incluyendo imágenes, selectores y repetidores.
  • Compatible con cualquier Custom Post Type, permitiendo ampliar su funcionalidad.
  • Integración con código y constructores visuales como Elementor o Beaver Builder.

Si quieres conocer más detalles o descargarlo, puedes hacerlo desde aquí.

Plugin Funciones principales Precio Descarga
Custom Post Type UI - Crea y gestiona Custom Post Types fácilmente.
- Interfaz visual intuitiva.
- Permite configurar taxonomías personalizadas.
Gratis Puedes descargarlo desde aquí
Pods - Crea CPTs y taxonomías.
- Añade campos personalizados sin necesidad de código.
- Permite relaciones entre distintos tipos de contenido.
Gratis Disponible en su web oficial
Advanced Custom Fields (ACF) - Permite añadir más de 30 tipos de campos personalizados.
- Compatible con cualquier CPT.
- Integración con constructores visuales como Elementor.
Gratis (con versión PRO) Descárgalo aquí

Conclusión

Los Custom Post Types son una de las mejores herramientas de WordPress para crear contenido estructurado y bien organizado. Ya sea que tengas una tienda online, un blog de recetas o un directorio de negocios, los CPTs te permiten personalizar WordPress a tu medida.

Si buscas control total, puedes crearlos con código. Si prefieres una opción más sencilla, los plugins hacen el trabajo por ti. En ambos casos, el resultado será una web más ordenada, profesional y optimizada para SEO.


contratar hosting WordPress





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet