Las firmas que podemos añadir al final de los emails que enviamos son una buena herramienta para poder dar más detalles sobre nuestra persona o empresa. Al incluir nuestro teléfono, dirección, redes sociales, email e incluso logotipo de nuestra marca o empresa podemos dotar al correo de una mayor personalidad y profesionalidad.
Muchos usuarios desconocen que se puede poner una firma html en cualquier aplicación o programa que están utilizando, como el caso que nos abarca en el día de hoy con el email de Apple o lo que es lo mismo la aplicación de Mail de Apple que permite configurar una cuenta de correo propia en nuestro dispositivo de la gran manzana.
Cómo configurar una firma HTML en tu email de Apple
Algunos usuarios lo que hacen es que al ver que alguien les ha enviado un email con una firma, se interesan en saber cómo podrían ellos insertar una también. Normalmente es bastante sencillo hacerlo, el problema radica en que no se suelen saber los pasos para ello, y precisamente en eso es lo que vamos a centrarnos en este post.
¿Por qué es importante que la firma sea en HTML?
Hay dos tipos de firmas:
Firmas Normales
Firmas en HTML
Mientras que las firmas normales solo dejan poner un texto en la firma con la misma tipografía, las firmas en html van mucho más allá, puesto que permiten resaltar palabras en negrita, ponerlas en cursiva o incluso introducir imágenes, algo que es muy importante para resaltar mucho más la firma y hacerla más llamativa. Es decir, las firmas html ofrecen todas las posibilidades de customización que puede dar de sí este tipo de lenguaje de programación de código abierto tan popular, y adaptar ese código a una firma html de un correo.
¿Cómo Crear una firma HTML?
Lo más sencillo es acudir a algún editor HTML online, como por ejemplo https://html-online.com/editor/, y confeccionar allí nuestro propio código html con los datos de nuestra firma.
Después, seria copiar el código de la parte derecha en la firma de nuestro correo.
En algunas ocasiones, dependiendo de la aplicación o software utilizado para colocar la firma hace falta también marcar un casillero para forzar la publicación de la firma en html, sino se marca dicho botón, la firma llegaría sin html, con un único tipo de letra y sin imágenes, aunque esto ya es otro tema.
De hecho, en el email de Apple no podemos copiar y pegar la firma en html tal cual, sino que se ofrecen funcionalidades html, pero se tienen que poner de forma manual, aunque esto es algo que veremos más tarde.
Vamos a dar por hecho que ya tienes configurada una cuenta de correo en el Mail de Apple, en la que poner una firma html mail mac.
¡Vamos con los pasos!
Accede a Mail → Preferencias (a través del menú principal de la aplicación)
Ahora, en la pestaña superior de Firmas, presiona el botón + de la parte inferior para crear una nueva firma.
En el recuadro de la parte izquierda, escribe los datos que quieras para tu firma.
Si quieres una firma simple con tu tipo de letra predefinido, tan solo debes escribir los datos que tú quieras y marcar el casillero inferior, donde pone “usar siempre mi tipo de letra predefinido”.
Además, podrás ver como la firma pasa a llamarse con el nombre de Firma 1, en el bloque central de la aplicación. En caso de que no te guste ese nombre lo puedes cambiar por otro pinchando sobre él.
Si quieres una firma más completa y personalizada, desde el menú de la izquierda, puedes editarla. Por ejemplo: al pulsar CMD+T aparece una ventana independiente con opciones de formato como negritas, tamaño o estilo de tipografías. También se pueden utilizar las combinaciones clásicas de siempre, por ejemplo: CMD+B para negrita, CMD+I para cursiva o CMD+'+' para aumentar el tamaño de la fuente.
También puedes crear todas las firmas que quieras, aunque puedes utilizar una firma general que puedas aplicar a todas las cuentas que hayas configurada en el Mail de Apple, sin embargo, lo más común es tener firmas diferentes, ya que cada cuenta de correo tiene una función diferente.
Lo mejor es la variedad, así que nuestra recomendación es que crear varias firmas, y utilizar el selector para escoger qué firma quieres usar para esa cuenta de correo desde la redacción de este, y si esa no te interesa, cambiarla por otra.
Cómo poner la Firma HTML Mail Mac
Una vez creada una firma en el Mail de Mac, si quieres aplicarle un código HTML de una que hayas diseñado, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
Desde el Spotlight (usa la lupa situada arriba del todo a la derecha de la barra de herramientas o pulsa las teclas command y espacio) teclea lo siguiente: /users/user/library/mail, cambiando el “user”por el que corresponda, es decir, por tu nombre de usuario de Mac.
Accede a la carpeta Mail > V7 > Maildata> Signatures.
Ahora, ordena los archivos por fecha para que te aparezca primero el último que has modificado y/o creado, debe ser uno que acaba en .mailsignature (en caso de tener varios es porque has creado múltiples firmas). Ábrelo con un editor de código (Sublime Text por ejemplo que es gratuito).
Por último, pega el código html con tu firma en sustitución del código que hayPor último, pega el código html con tu firma en sustitución del código que hay a partir del texto <body… > Sin incluir <! doctype html>.
Conclusión
Gracias a esta publicación habrás aprendido de forma sencilla a crear una firma html a través de un editor html online, así como después a ponerla en el Mail de Mac para dotar de una mayor seriedad los correos que envíes a tus contactos, facilitándoles más detalles sobre tu persona o empresa, mediante la información que proporciones: nombre, teléfono, email, dirección, redes sociales, logotipo de la marca, etc.
Utilizamos cookies propias y de terceros para adaptar tu visita a tus hábitos
de navegación. Clic aquí para
más info. Puedes aceptar todas las cookies pulsando sobre Aceptar o configurar y/o rechazar
algunas pulsando sobre Configurar.
Las cookies requeridas
afectan a la funcionalidad de nuestra web y no pueden ser desactivadas ya que son estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la web.
Cookies analíticas y publicitarias
Las
cookies analíticas nos permiten analizar el comportamiento de nuestros visitantes. También nos
permiten mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Se trata de cookies de
terceros como Google y Facebook.