heartbeat-wordpress

El heartbeat de WordPress, o "latido", es una herramienta que mantiene la web en constante comunicación con el servidor. Es como si la web y el servidor estuvieran enviándose mensajes continuamente para asegurarse de que todo funcione correctamente. En este post, vamos a explicarlo de manera sencilla, para que entiendas qué es, cómo funciona y qué problemas puede causar si no se gestiona bien. También aprenderás qué puedes hacer para optimizarlo y evitar complicaciones.


Qué es el heartbeat de WordPress y cómo funciona

TABLA DE CONTENIDOS

Qué es el heartbeat de WordPress

El heartbeat es una tecnología que WordPress utiliza para que el navegador y el servidor puedan "hablar" entre sí en tiempo real. Es una función crucial para muchas de las características que hacen que WordPress sea tan funcional y amigable.

Por ejemplo, si estás escribiendo una entrada en tu blog y algo pasa (como que se cierre el navegador), el heartbeat se asegura de que tus cambios se guarden automáticamente. Esto evita la pérdida de contenido y hace que trabajar en WordPress sea mucho más seguro.

Piensa en el heartbeat como un asistente personal que siempre está atento para guardar tus cambios, mostrarte notificaciones importantes o permitir que varios usuarios trabajen en el mismo contenido sin problemas. Sin embargo, como cualquier herramienta, puede generar problemas si no se gestiona correctamente.

heartbeat-de-wordpress

Cómo funciona el heartbeat en WordPress

El heartbeat utiliza una tecnología llamada AJAX para enviar solicitudes entre el navegador y el servidor de manera constante. Estas solicitudes son pequeñas "preguntas" que el navegador hace al servidor para verificar que todo esté actualizado. Por ejemplo, podría preguntar:

  • ¿Hay cambios nuevos en este contenido?
  • ¿Hay notificaciones o alertas que mostrar?
  • ¿Hay algún otro usuario trabajando en esta misma entrada?

Estas "conversaciones" ocurren cada pocos segundos y permiten que WordPress ofrezca una experiencia más interactiva. Sin embargo, si hay demasiadas solicitudes, pueden consumir muchos recursos del servidor.

contratar hosting WordPress


Qué problemas puede causar el heartbeat

Aunque es importante para WordPress, el heartbeat puede provocar ciertos inconvenientes si no se controla. Aquí te explicamos los más comunes:

Consumo excesivo de recursos

El heartbeat utiliza solicitudes constantes al servidor llamadas AJAX. Estas solicitudes ocurren cada pocos segundos, lo que puede sobrecargar el servidor, especialmente si tienes mucho tráfico en tu web o utilizas un hosting compartido. Imagina que el servidor es como un chef en una cocina; si recibe demasiados pedidos al mismo tiempo, se puede saturar.

Lentitud en la web

Cuando el servidor está ocupado procesando demasiadas solicitudes del heartbeat, puede hacer que tu web tarde más en cargar. Esto afecta negativamente la experiencia de los usuarios y puede hacer que abandonen la página antes de que se cargue por completo. Una web lenta no solo es frustrante para los usuarios, sino que también puede afectar tu posicionamiento en Google.

Problemas en el panel de administración

Si el heartbeat está enviando demasiadas solicitudes, el panel de control de WordPress puede volverse lento o incluso dejar de responder. Esto puede dificultar tareas simples como editar contenido o instalar plugins, lo que puede ser frustrante, especialmente si trabajas en un entorno profesional.

problemas-heartbeat-wordpress

Cómo controlar el heartbeat de WordPress

No es necesario eliminar el heartbeat, pero sí puedes optimizar su funcionamiento para que no consuma tantos recursos. Aquí te explicamos algunas formas de hacerlo:

Usar plugins especializados

Plugins como Heartbeat Control permiten gestionar la frecuencia de las solicitudes del heartbeat. Con este plugin, puedes decidir si quieres reducir la cantidad de solicitudes o incluso desactivar el heartbeat en ciertas partes de tu web, como el panel de administración o las páginas de edición de contenido.

Otro plugin popular es WP Rocket. Aunque su función principal es optimizar la velocidad de tu sitio, también incluye opciones para ajustar el comportamiento del heartbeat. Es una solución completa que puede ayudarte a mejorar el rendimiento general de tu web.

Editar el archivo functions.php

Si tienes conocimientos básicos de programación, puedes modificar el archivo functions.php de tu tema para controlar el heartbeat. Por ejemplo, este código desactiva el heartbeat por completo:

add_action('init', function() {
    wp_deregister_script('heartbeat');
});

Aunque puedes hacerlo de forma que se modifique la frecuencia, por ejemplo, cada 60 segundos:

add_filter('heartbeat_settings', function($settings) {
    // Modifica el intervalo (en segundos)
    $settings['interval'] = 60; // Por ejemplo, cada 60 segundos
    return $settings;
});

Este método es efectivo, pero debes usarlo con cuidado, ya que podría afectar otras funciones de tu web. Si no estás seguro de cómo hacerlo, es mejor usar un plugin.

Ajustar configuraciones en el servidor

Si tienes acceso avanzado a la configuración de tu servidor, también puedes limitar el impacto del heartbeat desde ahí. Esto incluye ajustar las reglas del servidor o configurar límites en el archivo .htaccess o en NGINX. Estas opciones suelen ser más técnicas y podrías necesitar ayuda de un experto.

Cuándo deberías optimizar el heartbeat

Es recomendable revisar y ajustar el heartbeat si:

  • Tu proveedor de hosting te ha informado de un uso excesivo de recursos.
  • Notas que tu web está más lenta de lo habitual.
  • Estás en un hosting compartido y necesitas optimizar la estabilidad de tu sitio.

Si un hosting con pocos recursos o tienes muchas visitas, estas optimizaciones pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento general de tu web. No solo mejorarás la velocidad, sino que también garantizarás una mejor experiencia para tus usuarios.

El heartbeat de WordPress, o "latido", es una herramienta que mantiene la web en constante comunicación con el servidor. Es como si la web y el servidor estuvieran enviándose mensajes continuamente para asegurarse de que todo funcione correctamente. En este post, vamos a explicarlo de manera sencilla, para que entiendas qué es, cómo funciona y qué problemas puede causar si no se gestiona bien. También aprenderás qué puedes hacer para optimizarlo y evitar complicaciones.

Navegador

Estado: Esperando...

Servidor

Estado: Activo
Solicitudes enviadas: 0

Herramientas adicionales para mejorar el rendimiento

Controlar el heartbeat es solo una parte de la optimización de WordPress. Estas herramientas también te pueden ayudar:

  • WP-Optimize: Este plugin limpia y optimiza tu base de datos para que tu sitio funcione de manera más eficiente. Es como hacer una limpieza profunda en tu web. Puedes ver su web aquí.
  • Optimizar WordPress: En este blog encontrarás trucos y consejos para mejorar la velocidad y el rendimiento de tu sitio. Es una guía completa que puedes seguir paso a paso.

Conclusión

El heartbeat de WordPress es una función importante que mantiene tu web actualizada y funcionando correctamente. Sin embargo, si no se gestiona bien, puede causar problemas de rendimiento. Al optimizar el heartbeat con plugins o ajustes manuales, puedes evitar estos problemas y asegurarte de que tu web sea rápida y eficiente.

Ojo, esto no significa que debas modificarlo, la opción por defecto que tiene configurada WordPress es una configuración correcta por lo general y sólo el algunos casos particulares deberías cambiarlo.

Si buscas un entorno de hosting adaptado a tus necesidades, explora nuestras soluciones de hosting WordPress para un mejor rendimiento y estabilidad. Recuerda que una web optimizada no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también beneficia tu posicionamiento en los motores de búsqueda.


contratar hosting WordPress





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet