Una redirección 301 se encarga de enviar a los usuarios que acceden, de una dirección URL a otra distinta, de manera instantánea y automática.
El término redirección es bastante claro por sí sólo, pero el 301 tiene mucha importancia y debes conocerlo, ya que en el caso que tengas que emplearlo en una redirección, sepas qué implica.
Que una redirección sea permanente o no, no es que le importe mucho al usuario que accede a nuestra web, pero sí que es importante de cara al posicionamiento web (SEO) y a cómo los buscadores (Google) se comportan respecto a la redirección, aunque esto lo veremos en profundidad más adelante.
Tal vez, incluso ya hayas creado una redirección 301 en tu sitio web y no sepas que lo has hecho.
Estos son algunos ejemplos en los que podemos usar redirecciones 301, aunque hay muchas más situaciones en las que podemos usar este tipo de redirección, sin embargo, estas son las más habituales.
Las redirecciones 302 se pueden usar de igual forma que las redirecciones 301, pero con una gran diferencia, las redirecciones 302 son temporales.
Acordaros que antes hemos dicho que las redirecciones 301 son permanentes, así que, si queremos indicar que no se trata de algo permanente, debemos usar redirecciones 302.
Por lo general, usarás redirecciones 301, pero en algunos momentos puedes necesitar una redirección 302 y no perder así el trabajo de posicionamiento web SEO, que tenga la URL que vas a redirigir. Por ejemplo, si estás cambiando una sección de la web y quieres redirigir las visitas a otra sección mientras terminas las modificaciones, lo lógico sería usar una redirección 302.
Si tienes una landing page muy bien posicionada y quieres enviar todo el tráfico que recibe a una campaña puntual, también tendrías que usar una 302 en lugar de una 301.
Todo esto le importa a los buscadores y sus algoritmos que otorgan el posicionamiento web de un sitio en los resultados de sus búsquedas, los usuarios que accedan a la URL, sólo verán una redirección, no sabrán si es 301 o 302, pero para el SEO es importante.
Las redirecciones se realizan desde el archivo .htaccess, que es el archivo de configuración del hosting y desde donde puedes realizar cambios importantes en el servicio de hosting.
Importante: Antes de modificar el archivo .htaccess, es muy recomendable que descargues una copia de seguridad del archivo, para que puedas restaurarlo rápidamente en el caso de que algo salga mal.
Dentro de la carpeta httpdocs, encontrarás el archivo .htacess, verás que tiene un punto delante porque se trata de un archivo oculto.
Como hemos dicho, el archivo htaccess se trata de un archivo muy importante y una mala configuración puede hacer que nuestro sitio deje de funcionar correctamente, así que, antes de editarlo, es mejor descargar una copia de seguridad, por lo que pueda pasar.
Para editarlo sólo tienes que hacer click en el archivo y luego en Editar en un editor de código.
Todo lo que añadas en este archivo tendrá un efecto en tu sitio web, así que es mejor asegurarse de lo que quieres hacer.
Vamos a ver los ejemplos más comunes con el código que tendrías que añadir. Ten en cuenta que los dominios son ejemplos y tendrás que sustituirlo con el nombre correcto del dominio. Existen muchos otros tipos de redirecciones 301, aunque estos son algunos de los ejemplos más comunes:
Redirect 301 / https://www.google.es/
Con este código cuando alguien acceda al dominio, se redigirá a la web de Google España:
Redirect 301 /shop/ https://dominioejemplo.org/tienda/
Esto redirigirá la URL dominioejemplo.org/shop a https://dominioejemplo.org/tienda/
RewriteEngine On RewriteBase / RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://www.domionioejemplo.org/$1 [R=301,L]
Para que cuando alguien entre por http://... se redirija a https://...
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.dominioejemplo.org [NC] RewriteRule ^(.*)$ https://dominioejemplo.org/$1 [L,R=301]
Si alguien entra a www.dominioejemplo.org será redirigido a dominioejemplo.org
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominioejemplo.org [NC] RewriteRule ^(.*)$ https://www.dominioejemplo.org/$1 [L,R=301]
Y al revés, de dominioejemplo.org a www.dominioejemplo.org
Veamos cómo afectan las redirecciones al SEO ya que una mala decisión en una redirección, puede hacer que perdamos todo el trabajo de posicionamiento que hayamos realizado.
Hay algo que debemos tener claro:
Cuando hacemos una redirección 301, le estamos indicando a Google que queremos que todo el PageRank de esta página sea transferido a la nueva página.
De esta forma no se pierde la autoridad ganada en la URL que queremos redirigir. Esto, bien hecho, puede hacer que la URL de destino gane varios puestos en los resultados de las búsquedas.
Por el contrario, si usamos la redirección 302, dejaremos el valor de la página donde está, aunque la redirección se realice, Google no la tendrá en cuenta a la hora de valorarla, ya que se trata de algo temporal.
Otro punto muy importante en el SEO y que podemos solucionar con las redirecciones 301, es el contenido duplicado.
El contenido duplicado es malo, a Google no le gusta nada y no estamos hablando de que un mismo artículo se repita en distintas webs, que también, si no del generado por una misma web.
Por ejemplo, prueba a acceder a tu web desde estas cuatro variaciones:
Para Google son 4 webs distintas, pero que tienen el mismo contenido, así que elige un dominio favorito, da igual el que sea y redirige por 301 el resto al que corresponda, de esta manera te libras del contenido duplicado generado por tu misma web.
Por supuesto, debes utilizar redirecciones 301 para generar las llamadas URL amigables.
Las URL amigables son, para Google, las que un humano puede leer y si tienes un sitio web que genera URL, puedes redirigirlas por 301 hacía una URL más legible, aunque si usas un gestor de contenidos tipo WordPress, posiblemente encuentres algún plugin que lo haga por ti o ya lo estés haciendo.
Si gestionas un web, es muy probable que tengas que usar una redirección 301 o 302, pero ahora ya sabes cuándo utilizar cada una de ellas y cómo hacerlo desde el archivo htaccess.
Recuerda que, si tienes algún problema al crear redirecciones 301, puedes contactar con el departamento de soporte técnico de Axarnet.
El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!
Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.