TablePress es un plugin gratuito que permite crear tablas interactivas, organizadas y visualmente atractivas sin necesidad de tocar código. Gracias a su facilidad de uso y sus múltiples opciones, se ha convertido en la herramienta más popular para quienes necesitan mostrar información estructurada en su web.
Sin embargo, TablePress no es la única manera de añadir tablas en WordPress. Dependiendo del tipo de contenido que quieras mostrar, puede que te interese explorar otros métodos, como el uso del bloque de tablas de Gutenberg, la inserción manual con código HTML y CSS o incluso otros plugins con características específicas.
En este post, veremos las diferentes formas de añadir tablas en WordPress, cuándo es recomendable utilizar un plugin como TablePress y qué alternativas existen para mejorar la presentación de datos en tu web.
TablePress y cómo añadir tablas en WordPress de forma sencilla
Por qué añadir tablas en WordPress mejora la experiencia del usuario
Las tablas son una de las mejores formas de organizar información en una página web. No solo hacen que los datos sean más comprensibles, sino que también mejoran la navegación y la experiencia del usuario. En muchos casos, usar tablas en WordPress puede marcar la diferencia entre una web clara y funcional o un contenido desordenado y difícil de entender.
Facilitan la lectura y organización de datos
Cuando los usuarios buscan información, esperan encontrarla rápida y estructurada. Una tabla bien diseñada permite:
Agrupar datos similares en columnas y filas bien definidas.
Evitar grandes bloques de texto, que pueden ser difíciles de leer.
Destacar información clave, como precios, características o fechas.
Esto es especialmente útil en webs de comercio electrónico, blogs técnicos o páginas de comparaciones, donde la claridad es fundamental.
Mejoran la presentación de información compleja
En algunos casos, los datos pueden ser difíciles de interpretar si solo se presentan en forma de texto. Las tablas ayudan a simplificar esta información, permitiendo visualizar de un solo vistazo los aspectos más importantes.
Ejemplos donde una tabla mejora la presentación:
Comparativas de productos o servicios.
Listados de precios y tarifas.
Resultados de encuestas o estadísticas.
Al estructurar la información en una tabla, los usuarios pueden encontrar lo que buscan sin esfuerzo y sin necesidad de leer demasiado.
Optimizan la conversión en páginas de precios y comparaciones
Si tienes una web donde ofreces diferentes opciones de productos o servicios, las tablas pueden ayudar a los usuarios a tomar decisiones más rápido. En una tabla de precios, por ejemplo, puedes destacar las diferencias entre cada opción, resaltando los beneficios de una sobre otra.
Las tablas pueden:
Hacer más atractivas las páginas de ventas.
Reducir la indecisión del usuario al comparar productos.
Aumentar la tasa de conversión, ya que el visitante encuentra la mejor opción más fácilmente.
Ayudan a mejorar el SEO en ciertos casos
Google no solo analiza el contenido de una página, sino también su estructura. Una tabla bien optimizada puede ayudar a que ciertos datos sean más fáciles de interpretar por los motores de búsqueda.
Las tablas pueden mejorar el SEO porque:
Facilitan la indexación de información estructurada.
Aumentan la retención del usuario, lo que reduce la tasa de rebote.
Pueden aparecer en fragmentos destacados de Google (Featured Snippets).
Si se combinan con palabras clave relevantes, las tablas pueden aportar valor real a la página y ayudar a mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Cuándo usar un plugin como TablePress en WordPress
No siempre es necesario un plugin para gestionar tablas, pero en muchos casos, herramientas como TablePress facilitan enormemente la tarea.
Casos en los que una tabla es mejor que un simple listado
Los listados son útiles para resúmenes, pero una tabla es más efectiva cuando se necesita:
Comparar opciones en una misma página.
Mostrar datos técnicos o numéricos, como precios o especificaciones.
Permitir interactividad, como ordenación o filtrado.
Organizar visualmente la información de forma clara.
Limitaciones del editor de WordPress para crear tablas
El bloque de tablas de WordPress es muy básico y tiene varias limitaciones:
No permite ordenar ni filtrar datos.
Tiene pocas opciones de personalización.
No admite importación de datos desde archivos externos.
Puede generar problemas en móviles si no se ajusta bien.
Para tablas sencillas, puede ser suficiente, pero si se necesita más flexibilidad, un plugin especializado es la mejor opción.
Cuándo usar un plugin en lugar de HTML/CSS manual
Crear tablas con código HTML/CSS es una opción para quienes tienen conocimientos técnicos, pero tiene inconvenientes:
Es más difícil de modificar y mantener.
No permite interactividad ni importación de datos.
Requiere más tiempo y precisión en el diseño.
En cambio, con TablePress, es posible crear, editar y actualizar tablas sin tocar código, con opciones avanzadas como importación de datos, personalización y funciones interactivas. Para quienes buscan rapidez y facilidad, usar un plugin es la mejor alternativa.
Las mejores formas de añadir tablas en WordPress
Comparativa: 3 formas de crear tablas en WordPress
📊
Bloque Gutenberg
★★★★★
Ventajas:
Sin plugins extra
Muy sencillo de usar
Adaptable a móviles
Desventajas:
Sin ordenación ni filtros
Opciones limitadas
Sin importación de datos
Dificultad: Fácil
🧩
HTML y CSS Manual
★★★★★
Ventajas:
Control total del diseño
Sin carga adicional
Compatible con todo
Desventajas:
Requiere conocimientos
Sin interactividad
Difícil de actualizar
Dificultad: Media
🏆
Plugin TablePress
★★★★★
Ventajas:
Importación de datos
Ordenación y búsqueda
Personalizable
Desventajas:
Plugin adicional
Carga extra en la web
Puede ser complejo
Dificultad: Fácil
WordPress permite insertar tablas de varias formas, desde opciones básicas hasta herramientas más avanzadas. La elección dependerá de las necesidades de cada web y del nivel de personalización requerido.
Opción 1 – Usar el bloque de tablas de Gutenberg (limitado pero rápido)
El editor de bloques de WordPress, conocido como Gutenberg, incluye un bloque específico para crear tablas sin necesidad de código ni plugins. Es una opción sencilla y rápida, adecuada para quienes solo necesitan una tabla estática.
¿Cómo funciona?
En el editor de WordPress, selecciona el bloque “Tabla”.
Configura el número de filas y columnas necesarias.
Introduce los datos en cada celda.
Ajusta la alineación y aplica los estilos básicos desde la barra de herramientas.
Ventajas:
Fácil de usar sin necesidad de instalar complementos.
Compatible con cualquier diseño de WordPress.
Se adapta bien a dispositivos móviles.
Desventajas:
No permite ordenar ni filtrar los datos.
Opciones de diseño limitadas.
No ofrece importación de datos desde archivos externos.
Si solo se necesita una tabla sencilla, esta opción puede ser suficiente. Sin embargo, para funcionalidades más avanzadas, existen mejores alternativas.
Opción 2 – Insertar tablas con código HTML y CSS manualmente
Para quienes tienen conocimientos básicos de HTML y CSS, es posible crear tablas personalizadas sin depender de plugins. Esto permite mayor control sobre el diseño, aunque requiere más tiempo y conocimientos técnicos.
No depende de complementos externos ni carga adicional en la web.
Compatible con cualquier versión de WordPress.
Desventajas:
Requiere conocimientos de código para modificar la tabla.
No permite ordenación, búsqueda ni interactividad.
Si la tabla es extensa, puede ser complicado actualizarla manualmente.
Esta opción es útil para quienes buscan un diseño a medida y no necesitan actualizar los datos con frecuencia. Sin embargo, hoy en día no es imprescindible tener conocimientos de HTML y CSS para generar tablas personalizadas. Con el auge de las inteligencias artificiales, es posible obtener código optimizado simplemente describiendo la tabla que se necesita.
Herramientas como ChatGPT pueden generar estructuras de tablas en segundos, lo que facilita enormemente el proceso para quienes no tienen experiencia en programación. Si quieres descubrir más formas de utilizar la IA para mejorar tu web, te recomendamos leer este artículo sobre cómo crear una web con ChatGPT.
Opción 3 – Usar plugins avanzados como TablePress y alternativas
Si se necesita una tabla con más funcionalidades, lo mejor es recurrir a un plugin especializado. Existen varias opciones, aunque TablePress sigue siendo la más popular por su facilidad de uso y versatilidad.
TablePress – El referente en tablas para WordPress
Este plugin gratuito permite crear, editar y gestionar tablas sin tocar código. Entre sus características destacan:
Importación y exportación de datos en Excel, CSV, JSON y HTML.
Funciones interactivas, como ordenación, búsqueda y paginación.
Compatibilidad con cualquier tema de WordPress.
Personalización con CSS para adaptar el diseño de las tablas.
Puedes descargarlo y conocer más detalles en su web.
Otras alternativas a TablePress
WP Table Builder – Ofrece un editor visual con sistema de arrastrar y soltar, ideal para crear tablas comparativas y de precios. Puedes descargarlo desde aquí.
Ninja Tables – Destaca por su diseño moderno y por integrarse con WooCommerce para mostrar listas de productos. Más información y descarga en este enlace.
Data Tables Generator – Una opción avanzada que permite crear gráficos y tablas dinámicas, útil para quienes trabajan con datos más complejos. Puedes instalarlo desde su página oficial.
Si buscas facilidad y versatilidad, TablePress es la mejor opción, pero estas alternativas pueden ser útiles según el tipo de proyecto.
Plugin
Facilidad de uso
Funciones avanzadas
Ideal para
TablePress
Muy fácil
Ordenación, búsqueda, importación de datos
Cualquier tipo de tabla estática
WP Table Builder
Fácil
Editor visual con arrastrar y soltar
Tablas de precios y comparaciones
Ninja Tables
Intermedio
Integración con WooCommerce, diseño avanzado
Listados de productos y comercio electrónico
Data Tables Generator
Intermedio
Gráficos, estadísticas y filtrado avanzado
Datos complejos y reportes visuales
Conclusión
Añadir tablas en WordPress puede mejorar considerablemente la presentación de datos en una web, facilitando la lectura, la organización y, en muchos casos, incluso el posicionamiento en buscadores. Dependiendo de las necesidades de cada proyecto, hay diferentes formas de hacerlo.
Para tablas sencillas y sin funcionalidades avanzadas, el bloque de tablas de Gutenberg puede ser suficiente. Sin embargo, si se busca mayor control sobre el diseño, la opción de HTML y CSS manual permite una personalización total, aunque requiere conocimientos técnicos.
Para quienes necesitan gestionar tablas dinámicas, con opciones como ordenación, búsqueda y paginación, los plugins especializados son la mejor alternativa. TablePress sigue siendo la opción más popular y completa, pero existen otras herramientas como WP Table Builder, Ninja Tables o Data Tables Generator, que pueden adaptarse mejor a casos específicos.
Además de elegir la mejor forma de añadir tablas, es importante contar con un entorno optimizado para WordPress. Un buen rendimiento del sitio web garantiza que las tablas se carguen rápido y sean totalmente funcionales en cualquier dispositivo. Si buscas una plataforma estable y eficiente, puedes revisar las opciones de hosting WordPress que ofrecemos.