De forma que el buscador pueda verlo con mejores ojos y recompensarnos por ello.
El arte de contar historias, al que conocemos como Storytelling, no es nuevo, toda historia necesita ser contada y así ha sido durante miles de años, por lo que realmente nos referimos a un arte milenario.
Sin embargo, y más allá del mero hecho de contar historias, es muy importante que sepas que el Storytelling puedes usarlo como estrategia de marketing en tu proyecto digital, siendo un aliado perfecto para la optimización del SEO.
En el mercado, existen una amplia variedad de hosting compartidos que se pueden adaptar a nuestras necesidades. Ahora, si lo que realmente quieres es disfrutar de una potencia y seguridad sin igual bajo servidores de última generación. Entonces debes apostar por los Servidores VPS.
Laravel ha conseguido convertirse en la herramienta más utilizada para el desarrollo de aplicaciones web en PHP y eso que es una solución relativamente joven, lanzada en 2011.
Si tienes una web hecha con WordPress, quizás hayas pensado alguna vez cómo convertir WordPress en app, de esta forma, tus usuarios no tendrían que abrir el navegador web y poner tu nombre de dominio para poder acceder.
Es mucho más rápido y efectivo tener una app instalada en el móvil y que el usuario acceda directamente desde la app a los servicios y contenidos que ofrezcas, o al menos, ofrecer la opción a los usuarios.
Una de las características más valoradas es que los CRM sean de código abierto, ya que facilita el acceso a ellos, sin tener que pagar para usarlos o modificarlos.
Al tratarse de una opción que vamos a usar con frecuencia, sobre todo al actualizar el propio CMS o también nuestros productos, no estaría demás saber cómo activar el modo mantenimiento en PrestaShop 1.7
Para evitar esto hay dos opciones, aunque no es complicado poner en construcción WordPress, vamos a explicarlo paso a paso, para que no tengas ninguna duda al respecto.
También te daremos algunos consejos que puedes tener en cuenta y cómo hacer una página en construcción en WordPress.
Hay varias formas de redirigir un dominio y dependiendo de qué quieras hacer o qué tipo de hosting tengas contratado, podrás elegir entre una u otras.
Aquí vamos a mostrarte las distintas formas en las que puedes redirigir un dominio, pero si tienes algún problema, recuerda que puedes contactar con el departamento de soporte de Axarnet, donde te ayudarán en todo momento.
Hay muchos motivos por los que puedes querer redirigir un dominio, aunque hay algunos más habituales que otros, como los que vemos a continuación:
Una vez estés dentro debes dirigirte a Sitios web y dominios y desde ahí a Configuración de hosting.
Recuerda que deberás añadir la dirección de destino completa, esto significa que tendrás que añadir el https:// antes del nombre del dominio.
Por ejemplo, muchos usuarios registran las extensiones de dominios más habituales para proteger la marca, aunque luego sólo usen un dominio principal.
Lo que se suele hacer es redirigir todos los dominios hacia uno, por ejemplo, redirigir el dominio .es al dominio .com o viceversa.
Para esto podemos usar la opción alias de dominio que nos ofrece nuestro panel Plesk desde el área de clientes.
Después sólo tendrás que pulsar en Aceptar y listo, ya tendrás el dominio que hayas añadido como alias, redirigido al dominio principal.
El archivo .htaccess es el archivo de configuración del hosting, y es muy importante para el correcto funcionamiento del sitio, así que, si vas a modificarlo, es muy conveniente que descargues el archivo a modo de copia de seguridad.
Recuerda descargarlo antes para tener una copia del archivo sin modificar. En caso de que algo salga mal, podrás reemplazarlo rápidamente.
Si lo que quieres es redirigir el dominio a otra URL, puedes usar el siguiente código:
Por ejemplo, si quieres todas las URLS de un dominio se redireccionen a otro nuevo dominio, podrías usar este código:
En este caso, podrás hacer la redirección en el archivo llamado web.config.
El archivo web.config es muy importante para el que sitio funcione correctamente, así que, antes de editarlo, haz una copia de seguridad, para poder reemplazarlo de forma rápida en caso de que algo salga mal.
Para localizarlo, haríamos lo mismo que para localizar el archivo .htaccess, pero en este caso buscaríamos el archivo web.config.
Una vez dentro de la edición del archivo, hay que añadir el código entre las etiquetas:
Para hacer esto, tendrás que crear un archivo index.html dentro de la carpeta httpdocs.
Una redirección oculta es, redirigir el dominio hacia otra URL, pero manteniendo el dominio original en la barra del navegador.
Esto se hace a través de un iframe, que no es otra cosa que un marco en el que se puede ver otro sitio web dentro del nuestro.
En algunos casos puede ser interesante, pero hay que tener cuidado con esto, ya que puede ser mal considerado por los buscadores como Google.
El código que tendrías que añadir es el siguiente:
También debes tener en cuenta cuándo hacer una redirección y no hacerla cuando no sea conveniente, ya que las redirecciones afectan directamente al dominio y su posicionamiento en los buscadores.
En cualquier caso, aquí tienes la información que necesitas para redirigir un dominio y recuerda, antes de editar un archivo importante, haz una copia de seguridad.
El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!
Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.
Los nombres de dominios no están enfocados únicamente hacia empresas o negocios, cualquier persona puede registrar un nombre dominio y después comprobar que tipo de extensión se adecúa más, según el tipo de proyecto que vaya a diseñar.