Introduce tu código de autenticación
Revisa tu aplicación de autenticación para ver tu código.
Los icon fonts en WordPress son una herramienta muy práctica para mejorar el diseño de cualquier sitio web. Estos iconos permiten añadir pequeños dibujos o símbolos que hacen que la página se vea más atractiva y organizada. En esta guía, te vamos a explicar qué son los icon fonts, cómo puedes añadirlos en tu WordPress y también cómo personalizarlos para que se adapten al estilo que quieres para tu página. Además, verás que son muy fáciles de usar y te permiten darle un toque único a tu web sin afectar la velocidad de carga.
Modificar la URL de un sitio WordPress es algo que tenemos que hacer al realizar una migración o al cambiar el dominio. Aunque WordPress permite modificar la URL en su panel de administración, en algunos casos puede ser necesario hacerlo desde phpMyAdmin. Esto es especialmente útil cuando el acceso al panel de WordPress está bloqueado o no tenemos acceso. Vamos a ver cómo puedes cambiar la URL en WordPress desde phpMyAdmin paso a paso.
Un sticky menú, o menú pegajoso, es un tipo de menú que se mantiene visible en la pantalla mientras el usuario se desplaza por una página. Es decir, aunque bajes o subas en el contenido de la web, el menú seguirá en la misma posición. Esto es útil porque permite acceder rápidamente a otras secciones del sitio sin tener que volver al inicio o buscar de nuevo el menú principal.
En este artículo, te explicaremos cómo puedes crear un menú pegajoso en WordPress de forma fácil, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación. Existen varios métodos para lograrlo, desde usar plugins hasta añadir un poco de código en tu web.
Además, aprenderás cuáles son las ventajas de tener un sticky menú en tu página y qué herramientas o pasos son más recomendables para lograrlo.
Subir imágenes a WordPress suele ser una tarea sencilla y rápida, pero a veces aparecen errores que pueden interrumpir el proceso. Estos problemas pueden variar mucho: desde que una imagen no carga correctamente hasta que aparece un mensaje de error, como “La imagen ha fallado al subirse” o “El archivo es demasiado grande”.
Cada error tiene sus causas y posibles soluciones y conocerlas te ayudará a resolverlos más rápido. En esta guía, vamos a ver cuáles son los problemas más comunes con los que podemos encontramos al subir imágenes en WordPress y te daremos pasos prácticos para solucionarlos. Si alguna vez has tenido problemas para cargar imágenes, ¡sigue leyendo y aprende cómo hacer que tus imágenes se suban sin problemas!
Para quienes usan WordPress, aprender a importar y exportar datos es algo que puede facilitarles mucho la vida. Ya sea que quieras mover tus contenidos a otro sitio, transferir usuarios o administrar productos en una tienda online como WooCommerce, hay plugins que hacen estos procesos mucho más fáciles y rápidos. Estos plugins, pueden ayudarte a ahorrar tiempo y a tener más control sobre la información de tu web. En este artículo, conocerás algunos de los mejores plugins para importar y exportar en WordPress.
Algunos plugins se enfocan en tareas simples, como copiar contenido de un sitio a otro, mientras que otros son más avanzados y permiten manejar grandes cantidades de datos. Descubrirás cómo te ayudan a gestionar la información de tu sitio, desde entradas y páginas hasta bases de datos y usuarios.
Si quieres aprender a mejorar el control de los datos en tu web, ¡sigue leyendo y descubre cómo estos plugins pueden hacer tu trabajo mucho más fácil!
Proteger un sitio en WordPress es muy importante para evitar problemas de seguridad, pérdidas de información y problemas en su funcionamiento. Con un sitio vulnerable, podrías ver comprometidos los datos de tus usuarios, perder contenido valioso y hasta tener que reconstruir el sitio desde cero. Para evitarlo, es clave que comprendas cómo los atacantes intentan hackear WordPress. Conocer estas técnicas te ayudará a anticiparte, identificar puntos débiles y tomar medidas de seguridad.
En este artículo, aprenderás a proteger tu sitio entendiendo cómo funcionan los ataques, reforzando las defensas y aplicando estrategias simples para evitar hackeos. Así sabrás cómo fortalecer tu sitio y darle a tus usuarios la tranquilidad de que su información está segura.
El límite de memoria en WordPress es un factor crucial para el buen funcionamiento de tu página web, especialmente en sitios con mucho contenido, tráfico alto o con varios plugins activos. Esta configuración establece cuánta memoria puede utilizar WordPress en el servidor, lo que afecta directamente su rendimiento. Si el wp_memory_limit es bajo, tu página podría sufrir problemas de carga lenta, errores o incluso la temida "pantalla blanca de la muerte", donde el sitio simplemente no se muestra.
Ajustar el wp_memory_limit puede mejorar la estabilidad y velocidad de tu sitio, permitiendo que WordPress maneje mejor el contenido y los recursos que necesita. Aquí te explicamos qué es el wp_memory_limit, por qué es importante y cómo configurarlo para optimizar el rendimiento de tu sitio.
Cuando llevas tiempo gestionando tu sitio web en WordPress, es muy probable que, en algún momento, te encuentres en una situación un tanto frustrante: ¿cómo cambias todas esas URLs cuando migras tu sitio o pasas de HTTP a HTTPS? Hacerlo manualmente es una pesadilla, ¿verdad?. Un plugin como Better Search Replace te puede sacar del problema.
Este plugin WordPress te hace la vida mucho más fácil, permitiéndote actualizar cientos o miles de URLs de golpe y sin quebraderos de cabeza. Olvídate de perder tiempo buscando y editando cada URL manualmente. En esta post, te mostraremos paso a paso cómo usar esta herramienta para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu sitio web.
Si gestionas un sitio web en WordPress y quieres permitir que los usuarios se registren, necesitas un buen plugin que te ayude a gestionar ese proceso de manera eficiente y segura. Existen muchos plugins de registro de usuarios en WordPress que facilitan la creación de formularios personalizados, integran funcionalidades avanzadas como roles de usuario, y ofrecen herramientas para mejorar la experiencia del usuario.
En este post, te mostramos algunos de los mejores plugins de registro de usuarios que puedes instalar fácilmente en tu sitio WordPress.
Si gestionas un sitio web en WordPress, es probable que en algún momento te hayas encontrado con el mensaje: “No disponible temporalmente por mantenimiento programado. Vuelve a comprobarlo en unos minutos”. Este aviso aparece cuando WordPress se encuentra en modo de mantenimiento, normalmente durante una actualización de plugins, temas o el núcleo del sistema. Aunque este modo de mantenimiento suele durar solo unos minutos, en ocasiones el sitio queda "atrapado" en este estado, impidiendo el acceso. En este artículo, te explicaremos cómo quitar el modo mantenimiento en WordPress, para que puedas restaurar tu sitio y hacerlo accesible nuevamente para tus visitantes.
Continúa con tu compra
¿Es la primera vez que compras?
Si ya eres cliente de Axarnet