YouTube es una plataforma de vídeos online que no necesita presentación, ya que es conocido por todo el mundo que se conecta a Internet.
Desde que YouTube fue adquirido por Google en el año 2006, se ha convertido en el sitio favorito por miles de creadores de contenidos, empresas y particulares, para compartir sus vídeos con todo el mundo
YouTube no se limita únicamente a ofrecer una plataforma para subir vídeos, además de esto, intenta aportar un plus en calidad y servicios para seguir siendo la plataforma referente en el mercado.
Outlook es una marca reconocida en todo el mundo y asociada al correo electrónico de manera intrínseca.
Aun así, vamos a ver qué distintos tipos de Outlook existen, cuáles puedes utilizar con tu nombre de dominio y cómo acceder a la bandeja de entrada cada vez que inicies sesión en tu Outlook.
Actualmente el correo electrónico se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable para cualquier persona u organización, así como saber de qué manera se puede acceder al mismo.
La cuestión está en que hay cuentas de correo electrónico gratuitas y otras de pago, pero que ofrecen una serie de beneficios que no tienen las gratuitas, como por ejemplo asignar los nombres que queramos a estas cuentas, bajo la identidad de nuestro propio dominio, es decir, supongamos que hemos comprado “nuestrodominio.com”, de ese dominio podemos obtener un servicio de correo electrónico que nos permita crear cuentas de correo electrónico, aunque para ello necesitaríamos también de un hosting donde alojar esos emails, pero después, para poder enviar y recibir nuevos mensajes necesitaríamos de un gestor de correo electrónico.
Joomla es uno de los gestores de contenidos (CMS) más utilizado en el mundo.
En Joomla existe un sistema de plantillas intercambiables que se utilizan para mostrar distintos diseños en la web y encontrar el que más se adapte a tus necesidades.
Existen plantillas de pago y plantillas gratuitas y hoy vamos a ver los 10 mejores sites para descargar plantillas de Joomla gratis y no tengas que gastar dinero.
Todos los días usamos apps para móviles. La mayoría tenemos un smartphone lleno de apps, que utilizamos para cualquier cosa que necesitemos, sin tener que acceder a un ordenador o navegador web.
Si tienes una web y ofreces servicios online, seguramente habrás pensado que estaría bien crear tu propia app, para que los millones de personas que usan dispositivos móviles inteligentes, puedan instalarla y acceder a tus productos y servicios directamente.
A la hora de empezar a crear una web desde cero, es posible que tengas varias dudas sobre cómo comenzar o qué estructura de elementos y contenidos debe tener para que sea agradable al usuario que la visita.
La estructura es fundamental para la usabilidad y la visualización de todos los elementos que la componen.
Vamos a ver cuáles son las partes de una web y cómo estructurar el contenido que quieras mostrar en tu proyecto online.
Para muchos usuarios de WordPress, JetPack es indiscutiblemente el número 1 en cuanto a plugins se refiere para usar en su gestor de contenidos (CMS), sobre todo debido al amplio abanico de funcionalidades que trae consigo, y que incluso pueden volverse abrumadoras.
En la página web oficial de JetPack se indica que más de 5 millones de WordPress lo usan. La misma cifra que se indica en el repositorio de plugins de WordPress con respecto a este plugin: +5 millones de instalaciones activas.
Con semejante interés despertado, es normal que esté presente en la mayoría de WordPress, pero cuidado, porque muchas veces que un plugin ofrezca varias funcionalidades y no se centre en algo concreto puede acarrear bastantes problemas.
Los contenidos interactivos en una web hacen que el visitante del sitio interactúe con uno o varios elementos del sitio, en lugar de mostrar sólo un contenido estático que es lo más habitual. Esto es una ventaja, tanto para atraer a nuevos usuarios, como para mantener a los que ya tenemos en nuestra web.