Blog de Axarnet


Qué es el Net Promoter Score y cómo aplicarlo【NPS】

net-promoter-score

El Net Promoter Score (NPS) es una métrica que ayuda a medir la lealtad real de los clientes hacia una marca. No se trata solo de saber si un cliente está satisfecho, sino de saber si te recomendaría a otra persona. Esa recomendación indica confianza, y la confianza es la base de una relación duradera.

El NPS funciona como un termómetro: muestra si la experiencia que ofreces genera entusiasmo, indiferencia o frustración. Gracias a una sola pregunta, puedes identificar qué clientes ayudan a impulsar tu negocio, cuáles están a punto de marcharse y qué aspectos necesitan mejorar.

En este artículo veremos cómo se calcula el Net Promoter Score, cómo interpretar el resultado y cómo usarlo para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su lealtad hacia tu marca.


Cómo usar el Net Promoter Score para medir la lealtad real de tus clientes

TABLA DE CONTENIDOS
  • ✅ Qué es el NPS: Una métrica simple para medir la lealtad real.
  • ? Cómo se calcula: La fórmula para obtener tu puntuación al instante.
  • ? Cómo interpretar el resultado: Qué significa realmente tener un NPS alto o bajo.
  • ? Cómo actuar: Estrategias claras para convertir el feedback en crecimiento.

contratar-VPS


Qué es el Net Promoter Score y para qué sirve

El Net Promoter Score (NPS) es una métrica que se utiliza para medir la lealtad real de los clientes hacia una marca, un producto o un servicio. A diferencia de otras encuestas de satisfacción, el NPS no se centra en si al cliente “le ha parecido bien” la experiencia, sino en si está dispuesto a recomendarte.

Esa recomendación implica confianza y la confianza es el paso necesario para que un cliente vuelva y hable bien de tu negocio.

El concepto fue desarrollado por Frederick F. Reichheld junto a Bain & Company como una forma sencilla de medir la lealtad del cliente en cualquier tipo de negocio. Puedes ver la explicación original en la publicación de Harvard Business Review.

¿Por qué es importante medir esto? Porque atraer clientes nuevos cuesta más que mantener a los actuales. Si tus clientes están satisfechos pero no te recomiendan, tu crecimiento depende solo de publicidad y esfuerzo comercial.

En cambio, cuando tienes clientes que recomiendan tu marca, se produce el boca a boca positivo, una de las formas más efectivas y naturales de crecer.

Podemos imaginar el NPS como una señal de salud del negocio. No describe cada detalle, pero indica si la relación con tus clientes se está fortaleciendo o debilitando. Si el NPS es alto, significa que tu empresa está creando experiencias que generan confianza. Si es bajo, indica puntos de fricción, problemas en el servicio o expectativas no cumplidas.

El NPS sirve para:

  • Detectar oportunidades de mejora en la experiencia del cliente.
  • Predecir la retención y el abandono.
  • Identificar clientes que pueden ser embajadores de tu marca.
  • Priorizar acciones internas con impacto real.

Por eso, el NPS no debe verse como un número aislado, sino como una herramienta de escucha. Su objetivo principal es ayudarte a entender mejor la relación con tus clientes y guiar las decisiones para mejorarla.

¿Cómo funciona el Net Promoter Score?
Clasifica a tus clientes según su nivel de lealtad
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
?
Detractores
Puntuación: 0 - 6
Clientes insatisfechos que pueden dañar tu reputación mediante opiniones negativas y tienen alta probabilidad de abandono.
?
Pasivos
Puntuación: 7 - 8
Clientes satisfechos pero sin entusiasmo. Vulnerables a ofertas de la competencia y no recomiendan activamente.
?
Promotores
Puntuación: 9 - 10
Clientes entusiastas que recomiendan activamente tu marca. Son tus mejores embajadores y generan crecimiento orgánico.
Fórmula de cálculo del NPS
NPS = % Promotores% Detractores
?
Ejemplo práctico de cálculo
60%
Promotores
25%
Pasivos
15%
Detractores
60% − 15% = NPS: 45

Cómo funciona el Net Promoter Score

El Net Promoter Score se basa en una sola pregunta directa al cliente. La idea es simplificar el proceso para que cualquier persona pueda responder sin esfuerzo y para que la empresa pueda interpretar la información de forma clara. No es una encuesta larga ni técnica. Es una pregunta sobre confianza.

La pregunta es:

“¿Qué tan probable es que recomiendes nuestra empresa, producto o servicio a un amigo o colega?”

La respuesta se da en una escala del 0 al 10. Esta escala no se elige al azar. Está diseñada para distinguir tres niveles de relación con la marca:

?

Promotores (9-10)

Son tus embajadores. Clientes leales que recomiendan tu marca activamente, impulsando el crecimiento orgánico.

?

Pasivos (7-8)

Están satisfechos, pero no entusiasmados. Son vulnerables a ofertas de la competencia y no generan boca a boca.

?

Detractores (0-6)

Clientes insatisfechos. Pueden dañar tu reputación compartiendo malas experiencias y frenar tu crecimiento.

Esta clasificación es lo que hace que el NPS sea útil. No solo dice cuánta satisfacción hay, sino qué impacto tiene esa satisfacción en la reputación y en el crecimiento del negocio.

Podemos verlo como tres grupos en una conversación sobre tu marca:

  • Los promotores hablan bien de ti y te recomiendan.
  • Los pasivos no dicen nada especial.
  • Los detractores advierten a otros para que no te elijan.

La clave del NPS es entender qué porcentaje de tus clientes está en cada grupo. Esto permitirá tomar decisiones más claras en las siguientes etapas: mejorar procesos, reforzar puntos fuertes y resolver problemas antes de que afecten a la reputación.

Cómo calcular el Net Promoter Score

Calcular el Net Promoter Score (NPS) es simple. No necesitas fórmulas complejas ni herramientas avanzadas. Solo necesitas saber cuántos promotores y cuántos detractores tienes entre tus respuestas.

La fórmula es esta:

NPS = % de Promotores − % de Detractores

No se cuentan los clientes pasivos en la fórmula, porque no aportan ni suman ni restan en la recomendación.

Ejemplo paso a paso

Imagina que envías una encuesta y obtienes 100 respuestas. Los resultados son:

  • 60 personas dieron 9 o 10Promotores
  • 25 personas dieron 7 u 8Pasivos
  • 15 personas dieron 0 a 6Detractores

Primero convertimos a porcentaje:

  • Promotores: 60%
  • Detractores: 15%

Ahora aplicamos la fórmula:

NPS = 60% − 15% = 45

El NPS final es 45.

Este número se expresa como un valor entero, no como porcentaje.

Método Cuándo usarlo Ventaja
? Excel o Google Sheets Cuando tienes respuestas en bruto y quieres procesarlas manualmente. Permite controlar cada paso del cálculo.
? Calculadoras de NPS online Cuando ya conoces el número de promotores, pasivos y detractores. Rápido y sin esfuerzo.
? Herramientas de encuestas Cuando quieres medir el NPS de forma continua. Calculan automáticamente y muestran tendencias en el tiempo.

Cómo calcularlo fácilmente según tus recursos

Puedes hacerlo de varias formas, según cómo gestiones tus datos:

Si tu empresa recibe muchas respuestas o mide el NPS de forma recurrente, lo ideal es usar una herramienta con cálculo automático, porque te permitirá ver cómo evoluciona la satisfacción después de cambios en producto, soporte o procesos internos.

El objetivo no es solo obtener un número. El valor está en seguirlo en el tiempo y ver si las acciones que realizas mejoran la relación con tus clientes.

Qué es una buena puntuación NPS

Cuando calculas tu Net Promoter Score, lo primero que suele venir a la mente es si el resultado es bueno o malo. Sin embargo, el valor no debe analizarse solo. La clave es entender qué significa en términos de relación con tus clientes y cómo puedes actuar a partir de él.

En general, podemos considerar lo siguiente:

? El verdadero valor no está en el número, sino en el "porqué".

Acompaña siempre la encuesta con una pregunta abierta como: "¿Cuál es la razón principal de tu puntuación?". Las respuestas son una mina de oro para saber exactamente qué mejorar.

Pero más importante que el valor en sí es lo que revela. El NPS funciona como una fotografía emocional del cliente:

  • Un NPS bajo suele indicar puntos de fricción: tiempos de respuesta lentos, procesos confusos, promesas no cumplidas o experiencias poco claras.
  • Un NPS medio muestra que la propuesta de valor funciona, pero no destaca. Hay satisfacción, pero no entusiasmo.
  • Un NPS alto confirma que la experiencia es consistente y memorable, lo que favorece la recomendación.

Una forma sencilla de pensar en ello es esta: no se trata del número, sino de la historia que hay detrás.

Medir el NPS te ayuda a responder preguntas clave:

  • ¿Qué estamos haciendo bien que debemos mantener?
  • ¿Qué molesta o frustra a los clientes y necesita resolverse?
  • ¿Qué mejoras rápidas podrían marcar una diferencia notable?
  • ¿Qué clientes ya están dispuestos a recomendar y cómo podemos involucrarlos más?

El verdadero valor del NPS está en entender por qué los clientes eligieron esa puntuación. Por eso, es importante acompañar la encuesta con una pregunta abierta breve, del tipo:

“¿Qué fue lo que más influyó en tu puntuación?”

Esta respuesta te muestra qué cambiar, mejorar o reforzar. Sin ella, el NPS es solo un número. Con ella, se convierte en una herramienta de mejora continua.

Cómo usar los resultados para mejorar la experiencia del cliente

Medir el Net Promoter Score no sirve de nada si no se actúa después. El NPS es una herramienta para tomar decisiones, no un dato para almacenar. La clave está en analizar qué siente cada grupo de clientes y aplicar acciones específicas para cada uno.

Si tu web o tienda online carga lenta o genera errores durante la compra, la experiencia se resiente y el NPS tiende a bajar. En estos casos, contar con un hosting WooCommerce optimizado puede ayudar a mejorar la velocidad y la estabilidad del sitio, lo que se refleja directamente en la percepción del cliente.

Podemos dividir el trabajo en tres frentes:

1. Cómo gestionar a los detractores (puntuaciones 0 a 6)

Los detractores son clientes que han tenido una mala experiencia o cuyas expectativas no se han cumplido. No basta con ver su puntuación, hay que entender por qué.

Pasos recomendados:

  • Responder rápido. Un mensaje de seguimiento dentro de las primeras 24-48 horas reduce la sensación de abandono.
  • Escuchar antes de justificar. El objetivo no es defenderse, sino comprender qué falló.
  • Solucionar lo que esté en tu mano: un proceso lento, una duda no resuelta, un problema en la entrega.
  • Registrar la causa en un documento compartido: muchas veces, los problemas no son aislados, sino repetitivos.

La meta no es “convencerlos”. La meta es recuperar la confianza y evitar que su mala experiencia se repita con otros clientes.

2. Cómo convertir a los pasivos en promotores (puntuaciones 7 y 8)

Los pasivos están satisfechos, pero no entusiasmados. No hablan mal de tu marca, pero tampoco la recomiendan. Están en el punto intermedio.

Normalmente, solo les falta algo pequeño para dar un salto hacia la recomendación.

Claves para convertirlos:

  • Ajustar detalles: claridad en el onboarding, mensajes más transparentes, soporte más rápido.
  • Preguntar directamente: “¿Qué podríamos mejorar para que tu experiencia fuera excelente?”.
  • Detectar patrones: si muchos pasivos mencionan lo mismo, ahí está la oportunidad de mejora.

Este grupo es el más rentable para trabajar: cambiar su percepción suele requerir pocos cambios con gran impacto.

3. Cómo potenciar a los promotores (puntuaciones 9 y 10)

Los promotores ya confían en tu marca y te recomiendan. Son tus embajadores naturales.

No basta con agradecerles: hay que involucrarlos.

Ideas para aprovechar su entusiasmo:

  • Pedir una reseña pública (Google Reviews, Trustpilot, redes sociales, etc.).
  • Invitarlos a probar novedades antes del lanzamiento.
  • Ofrecer un programa de referidos sencillo y transparente.
  • Compartir sus testimonios como casos reales en tu web.

Un promotor bien cuidado es un altavoz.

Grupo de Clientes Objetivo Principal Acciones Clave
Detractores (0-6) ? Recuperar confianza Contactar rápido, escuchar y solucionar.
Pasivos (7-8) ? Generar entusiasmo Pedir feedback y mejorar detalles clave.
Promotores (9-10) ? Potenciar el boca a boca Invitar a dejar reseñas y crear programas de referidos.

NPS Relacional vs NPS Transaccional

No existe un único tipo de encuesta NPS. Podemos medir la lealtad del cliente en dos momentos distintos, y elegir bien cuándo preguntar es clave para obtener información útil y accionable. Estos dos tipos son el NPS Relacional y el NPS Transaccional.

NPS Relacional

El NPS Relacional se usa para conocer la percepción general del cliente sobre tu marca. No depende de una compra concreta ni de una interacción específica. Se suele medir cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 3 o 6 meses.

Este tipo de NPS responde a una pregunta sencilla: “¿Cómo se siente el cliente con nuestra marca en general?”

Sirve para:

  • Medir la calidad de la relación a largo plazo.
  • Detectar si la experiencia global está mejorando o empeorando.
  • Compararte con otros referentes de tu sector.

Podemos pensar en él como una foto panorámica: muestra el estado general de la relación.

NPS Relacional

Mide la lealtad general con la marca. Es la "foto panorámica".

  • Cuándo: Periódicamente (cada 3-6 meses).
  • Objetivo: Evaluar la salud de la relación a largo plazo.

NPS Transaccional

Mide la satisfacción con una interacción concreta. Es la "foto de detalle".

  • Cuándo: Tras una compra, un contacto con soporte, etc.
  • Objetivo: Detectar y corregir fallos en puntos específicos.

NPS Transaccional

El NPS Transaccional se envía después de una interacción específica, como una compra, un contacto con soporte, una entrega o el uso de una funcionalidad concreta del producto.

Responde a una pregunta diferente: “¿Cómo fue esta experiencia concreta?”

Sirve para:

  • Identificar qué proceso está funcionando bien y cuál no.
  • Localizar puntos de fricción en el recorrido del cliente.
  • Actuar de forma rápida sobre problemas reales.

En este caso, podemos verlo como una foto de detalle, enfocada en un momento clave.

¿Cuál debes usar?

La mayoría de empresas utiliza ambos porque cumplen funciones distintas:

Tipo de NPS Qué mide Cuándo se usa Beneficio principal
? NPS Relacional Percepción global de la marca. Cada cierto tiempo (trimestral, anual). Evalúa la lealtad a largo plazo.
? NPS Transaccional Experiencia tras una interacción concreta. Inmediatamente después de una acción (compra, soporte...). Detecta y corrige fallos específicos del proceso.

Lo ideal es combinarlos. El NPS Relacional te dice cómo te perciben en general, y el Transaccional te dice por qué.

Resumen rápido para entender el Net Promoter Score

El Net Promoter Score (NPS) sirve para medir la lealtad que los clientes sienten hacia una marca. No se basa solo en si están satisfechos, sino en si te recomendarían. Esa recomendación es una señal clara de confianza.

Todo parte de una pregunta: “¿Qué probabilidad hay de que recomiendes esta marca a alguien?” La respuesta va del 0 al 10, y según la nota, clasificamos a los clientes en tres grupos:

  • Promotores (9-10): entusiasmados y dispuestos a recomendar.
  • Pasivos (7-8): satisfechos, pero sin emoción; podrían cambiar.
  • Detractores (0-6): insatisfechos; pueden frenar la reputación de la marca.

Para obtener el resultado, usamos la fórmula:

NPS = % de Promotores − % de Detractores

El número final puede ser positivo o negativo, y lo importante no es solo el dato, sino qué hacemos con él:

  • Si hay muchos detractores, debemos identificar problemas y resolverlos.
  • Si hay muchos pasivos, es necesario mejorar detalles para generar entusiasmo.
  • Si hay promotores, podemos aprovechar su confianza para impulsar recomendaciones y testimonios.

El NPS no es solo un indicador: es una herramienta para escuchar, aprender y mejorar.

Concepto Explicación simple
? Qué es el NPS Una métrica para medir la lealtad del cliente y su disposición a recomendar la marca.
❓ Pregunta base “¿Qué probabilidad hay de que recomiendes esta marca a otra persona?” (0 a 10)
✅ Promotores (9-10) Clientes muy satisfechos que recomiendan la marca. Impulsan el crecimiento.
➖ Pasivos (7-8) Clientes satisfechos pero sin entusiasmo. Pueden irse si encuentran una opción mejor.
❌ Detractores (0-6) Clientes insatisfechos que pueden afectar la reputación y recomendar no elegir la marca.
? Cálculo NPS = % Promotores − % Detractores
? Objetivo clave Usar los resultados para mejorar la experiencia y reforzar la relación con los clientes.

Conclusión

El Net Promoter Score es útil cuando se utiliza para mejorar la experiencia del cliente, no solo para obtener un número. Medir el NPS te permite saber si tus clientes confían lo suficiente en tu marca como para recomendarla, y eso es un indicador claro de crecimiento a largo plazo.

Si ya has calculado tu NPS, el siguiente paso es actuar:

  • Revisa el feedback abierto para entender por qué los clientes han puntuado así.
  • Prioriza las mejoras que más se repiten o afectan a más personas.
  • Haz seguimiento a detractores de forma rápida y personal.
  • Refuerza lo que ya funciona para mantener y aumentar el número de promotores.

No se trata de corregir todo a la vez. Se trata de mejorar de forma continua, observando cómo responde el cliente después de cada cambio. Con el tiempo, esto ayuda a construir una relación más sólida y estable.

Si quieres medir el NPS de forma constante, lo ideal es utilizar una herramienta de encuestas que permita automatizar el envío, el cálculo y el seguimiento de las respuestas.

Esto te ahorrará tiempo y te permitirá centrarte en la parte clave: mejorar la experiencia del cliente.


contratar-VPS

Preguntas frecuentes sobre el Net Promoter Score

¿Qué significa tener un NPS alto o bajo? +
Un NPS alto indica que tienes más clientes dispuestos a recomendar tu marca que clientes insatisfechos. Un NPS bajo muestra que hay problemas en la experiencia del cliente que es importante detectar y resolver.
¿Cada cuánto tiempo debería medir el NPS? +
Depende del objetivo. Si quieres evaluar la relación general con tus clientes (NPS Relacional), puedes medirlo cada 3 o 6 meses. Si quieres analizar experiencias específicas como una compra (NPS Transaccional), puedes usar encuestas justo después de esos momentos clave.
¿El NPS es lo mismo que una encuesta de satisfacción? +
No. Una encuesta de satisfacción mide si una experiencia concreta "ha ido bien". El NPS es más profundo: mide si el cliente confía lo suficiente en tu marca como para arriesgar su propia reputación al recomendarla. Es una señal mucho más fuerte de lealtad real.
¿Qué hago si tengo muchos detractores? +
Lo primero es analizar el "porqué". Revisa sus comentarios, busca patrones (ej: "la entrega es lenta", "el soporte no resuelve") y actúa sobre esas causas. Contactar a los detractores de forma individual para escucharles y ofrecer una solución puede ayudar a recuperar su confianza.
¿Puedo usar solo el NPS para medir la experiencia del cliente? +
El NPS es una métrica muy potente, pero funciona mejor cuando se combina con otros indicadores (tasa de repetición de compra, tiempo de resolución, etc.). Lo más importante es que siempre debe incluir una pregunta abierta para entender el motivo de la puntuación. Sin el "porqué", el número por sí solo tiene un valor limitado.



Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Contratar ►

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Contratar ►

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.

Contratar ►

Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Contratar ►

Seguir leyendo

  • Publicada el
Botón añadir al carrito en WooCommerce 【Guía】

boton-anadir-carrito-woocommerce

El botón añadir al carrito en WooCommerce es mucho más que un simple enlace para comprar. Es el momento en el que el visitante pasa de mirar a decidir, de curiosear a convertirse en cliente. Si ese botón no destaca o no transmite confianza, tus productos pueden ser perfectos… pero las ventas se quedarán a medias.

Piensa en él como el motor de arranque de tu tienda online. Puedes tener un diseño impecable o las mejores fichas de producto, pero sin un botón claro y optimizado, la experiencia de compra se frena. Por eso es clave entender cómo configurar y personalizar el botón añadir al carrito para que guíe al usuario sin fricciones.

En este artículo veremos cómo modificar su texto, color y ubicación, cómo añadirlo en diferentes partes de la web y qué estrategias ayudan a aumentar la conversión. Aprenderás a adaptarlo tanto si usas código como si prefieres plugins, para que cada clic cuente y tu tienda WooCommerce venda más y mejor.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Descubre los mejores plugins de tablas WordPress 【Guía】

plugins-tablas-wordpress

¿Has intentado mostrar datos o comparativas en tu web y el resultado no te ha convencido? Si usas WordPress, los plugins para crear tablas pueden cambiar por completo la forma en que presentas la información. Una buena tabla no solo ordena números o textos, sino que convierte los datos en algo visual y fácil de entender.

Piensa en ello como en un escaparate: puedes tener productos increíbles, pero si los colocas sin orden, nadie se detiene a mirar. Con un plugin de tablas para WordPress, tus datos se presentan de forma clara, atractiva y profesional, como si cada número tuviera su propio sitio iluminado.

Además, estos plugins no solo sirven para estadísticas o informes. También son útiles en tablas de precios, comparativas de productos o listados dinámicos que se actualizan solos. La clave está en saber qué plugin elegir según el tipo de contenido que manejas y el nivel de personalización que necesitas.

En esta guía descubrirás cuáles son los mejores plugins para crear tablas y gráficos en WordPress, qué los diferencia y cómo elegir el que realmente te ayude a mejorar la experiencia de tus usuarios.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Qué es Looker Studio y cómo usarlo con tus datos【Guía】

looker-studio

¿Tienes montones de datos pero no sabes cómo darles sentido? Eso le pasa a casi todos los negocios digitales. Las hojas de cálculo crecen, los informes se multiplican y al final cuesta ver qué está funcionando y qué no. Looker Studio es una herramienta gratuita de Google que convierte los números en gráficos claros e informes visuales.

Es como tener un tablero de control donde todo cobra forma. Ya no necesitas perder horas copiando datos ni creando tablas a mano: Looker Studio lo hace por ti.

Con esta guía aprenderás a usar Looker Studio paso a paso, desde conectar tus fuentes de datos hasta crear paneles dinámicos que se actualizan solos. Descubrirás cómo visualizar resultados, detectar tendencias y tomar decisiones basadas en información real, no en intuiciones.

En pocas palabras, vas a transformar tus datos en conocimiento útil. Porque cuando entiendes lo que ocurre en tu negocio, puedes actuar con rapidez y confianza.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Customer Lifetime Value la guía completa 【CLV 】

customer-lifetime-value-clv

¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto vale un cliente para tu negocio más allá de la primera compra? No hablamos solo de una transacción puntual, sino de todo el recorrido que hace contigo. Ese recorrido tiene un nombre: Customer Lifetime Value (CLV) o valor de vida del cliente.

El CLV mide los beneficios que cada cliente genera durante toda su relación con tu empresa. En otras palabras, es como calcular cuánto vale un árbol entero en lugar de fijarse solo en la primera manzana que da.

Comprender esta métrica es muy importante porque te ayuda a tomar decisiones más inteligentes: dónde invertir en marketing, a qué clientes fidelizar o cuánto puedes gastar para captar nuevos usuarios sin perder rentabilidad.

Si entiendes el Customer Lifetime Value, podrás ver con claridad qué clientes son los que realmente sostienen tu negocio y cómo hacer que su valor aumente con el tiempo.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Cómo ocultar precios en WooCommerce【Guía paso a paso】

ocultar-precios-woocommerce

¿Alguna vez has pensado que mostrar siempre los precios en tu tienda online puede no ser la mejor opción? En muchos negocios, ocultar precios en WooCommerce es una estrategia muy útil. No se trata de esconder información, sino de crear un filtro que atraiga sólo a los clientes que realmente están interesados en comprar.

Imagina tu tienda como un escaparate exclusivo. En lugar de poner etiquetas con precios en todos los productos, invitas a los visitantes a acercarse y preguntar. Eso genera curiosidad, da valor a tu catálogo y, en algunos casos, protege tu negocio frente a la competencia.

Ocultar precios en WooCommerce puede servir para varios objetivos:

  • Vender a profesionales en un modelo B2B con tarifas personalizadas.
  • Impulsar el registro de usuarios antes de mostrarles los precios.
  • Evitar que la competencia copie tu estrategia de precios.
  • Usar el catálogo como herramienta para captar leads mediante solicitudes de presupuesto.

En este post veremos cómo hacerlo de dos formas diferentes: usando plugins que simplifican el trabajo y aplicando código ligero en tu web. Así podrás elegir la solución que mejor encaje con tu negocio y tener el control total sobre cómo se muestran (o se ocultan) los precios en tu tienda online.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Qué es el marketing automation y cómo aplicarlo 【Guía】

marketing-automation

El marketing automation es como tener un motor automático que impulsa tu negocio sin que tengas que estar pendiente de cada detalle. Mientras tú piensas en nuevas estrategias, la automatización se ocupa de enviar emails personalizados, clasificar leads y nutrir relaciones con tus clientes. El resultado es sencillo de entender: más ventas con menos trabajo.

Imagina que cada usuario recibe justo el mensaje que necesita en el momento adecuado. Así se construye confianza, se aumenta la conversión y se gana tiempo para lo realmente importante. En este post descubrirás qué es el marketing automation, qué beneficios aporta y cómo aplicarlo paso a paso en tu negocio. Encontrarás ejemplos prácticos, buenas prácticas y consejos para que no se convierta en una herramienta fría, sino en una forma de conectar mejor con tus clientes y hacer crecer tus resultados.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Qué es el fulfillment y cómo aplicarlo en tu web【Guía】

fulfillment

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos pedidos online llegan rápido, bien empaquetados y sin errores, mientras que otros se retrasan o llegan en mal estado? La diferencia suele estar en el fulfillment, un proceso que a menudo pasa desapercibido pero que es decisivo en el éxito de cualquier e-commerce.

El fulfillment no es solo “enviar un paquete”. Es el conjunto de pasos que ocurren desde que un cliente hace clic en comprar hasta que recibe su pedido en casa. Dicho de otra forma, es la columna vertebral de la logística online. Y si esta columna se rompe, toda la experiencia de compra se tambalea.

Piensa en tu tienda online como en un restaurante. No basta con cocinar bien, también hay que servir el plato en el momento justo y con buena presentación. Lo mismo ocurre con la venta online: un fulfillment eficiente garantiza que el cliente no solo compre, sino que repita.

En este artículo vamos a ver qué es el fulfillment, por qué es tan importante y cómo puedes optimizarlo para hacer crecer tu negocio online.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Sniffers qué son, cómo funcionan y cómo protegerse【Guía】

sniffers-protegerse

Imagina que caminas por la calle hablando con un amigo y alguien, escondido detrás de ti, escucha toda la conversación sin que lo notes. Eso mismo pasa en Internet cuando aparecen los sniffers.

Estos programas o dispositivos actúan como espías invisibles, capaces de leer los datos que viajan por tu red: desde contraseñas hasta mensajes privados. ¿Suena inquietante? Lo es.

Lo interesante es que los sniffers no siempre son malos. Igual que un médico usa un estetoscopio para escuchar el corazón, los técnicos de red los utilizan para comprobar que todo funciona bien. El problema llega cuando caen en manos equivocadas y se convierten en una herramienta para robar información.

En este artículo vas a descubrir qué son los sniffers, cómo funcionan y, sobre todo, qué puedes hacer para evitar que espíen tus datos. La idea no es asustarte, sino darte las claves para navegar con más seguridad.

Seguir leyendo

  • Publicada el
Personalizar correos electrónicos en WooCommerce【Guía】

personalizar-correos-woocommerce

Personalizar correos electrónicos en WooCommerce es uno de esos pasos que marcan la diferencia en cualquier tienda online. Piensa que cada correo que envías es como un escaparate digital: puede ser aburrido y genérico o puede transmitir la esencia de tu marca. ¿Cuál crees que recordará tu cliente?

Muchas veces nos centramos en el diseño de la web o en las campañas de publicidad y dejamos de lado los correos transaccionales. Sin embargo, son los mensajes que más lee el cliente: confirmaciones de pedido, cambios de estado o recuperaciones de contraseña. En otras palabras, son pequeños puntos de contacto que construyen confianza y mejoran la experiencia de compra.

En esta guía veremos cómo dar un toque personal a esos correos sin complicarnos demasiado. Descubrirás los ajustes básicos que trae WooCommerce, las ventajas de usar plugins y las opciones para quienes quieren llegar un poco más lejos con código. Al final, tendrás una visión clara para decidir hasta dónde quieres personalizar y cómo hacerlo.

Seguir leyendo

  • Publicada el


Imagen

Hosting

Lanza tu proyecto digital. Diferentes planes de hosting para alojar tu web. Desde 1,99€ al mes.

VPS

Servidor VPS administrado alojado en España. Incluye migración gratis y soporte técnico 24x7.

Imagen

Dominios

Más de 550 extensiones de dominio para elegir. Compra tu dominio en pocos pasos de forma cómoda.

Imagen

Servidor Cloud

Servidores cloud 100% administrados ideales para proyectos exigentes. Con planes escalables desde 45€ al mes.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet