Introduce tu código de autenticación
Revisa tu aplicación de autenticación para ver tu código.
¿Has intentado mostrar datos o comparativas en tu web y el resultado no te ha convencido? Si usas WordPress, los plugins para crear tablas pueden cambiar por completo la forma en que presentas la información. Una buena tabla no solo ordena números o textos, sino que convierte los datos en algo visual y fácil de entender.
Piensa en ello como en un escaparate: puedes tener productos increíbles, pero si los colocas sin orden, nadie se detiene a mirar. Con un plugin de tablas para WordPress, tus datos se presentan de forma clara, atractiva y profesional, como si cada número tuviera su propio sitio iluminado.
Además, estos plugins no solo sirven para estadísticas o informes. También son útiles en tablas de precios, comparativas de productos o listados dinámicos que se actualizan solos. La clave está en saber qué plugin elegir según el tipo de contenido que manejas y el nivel de personalización que necesitas.
En esta guía descubrirás cuáles son los mejores plugins para crear tablas y gráficos en WordPress, qué los diferencia y cómo elegir el que realmente te ayude a mejorar la experiencia de tus usuarios.
¿Tienes montones de datos pero no sabes cómo darles sentido? Eso le pasa a casi todos los negocios digitales. Las hojas de cálculo crecen, los informes se multiplican y al final cuesta ver qué está funcionando y qué no. Looker Studio es una herramienta gratuita de Google que convierte los números en gráficos claros e informes visuales.
Es como tener un tablero de control donde todo cobra forma. Ya no necesitas perder horas copiando datos ni creando tablas a mano: Looker Studio lo hace por ti.
Con esta guía aprenderás a usar Looker Studio paso a paso, desde conectar tus fuentes de datos hasta crear paneles dinámicos que se actualizan solos. Descubrirás cómo visualizar resultados, detectar tendencias y tomar decisiones basadas en información real, no en intuiciones.
En pocas palabras, vas a transformar tus datos en conocimiento útil. Porque cuando entiendes lo que ocurre en tu negocio, puedes actuar con rapidez y confianza.
¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto vale un cliente para tu negocio más allá de la primera compra? No hablamos solo de una transacción puntual, sino de todo el recorrido que hace contigo. Ese recorrido tiene un nombre: Customer Lifetime Value (CLV) o valor de vida del cliente.
El CLV mide los beneficios que cada cliente genera durante toda su relación con tu empresa. En otras palabras, es como calcular cuánto vale un árbol entero en lugar de fijarse solo en la primera manzana que da.
Comprender esta métrica es muy importante porque te ayuda a tomar decisiones más inteligentes: dónde invertir en marketing, a qué clientes fidelizar o cuánto puedes gastar para captar nuevos usuarios sin perder rentabilidad.
Si entiendes el Customer Lifetime Value, podrás ver con claridad qué clientes son los que realmente sostienen tu negocio y cómo hacer que su valor aumente con el tiempo.
¿Alguna vez has pensado que mostrar siempre los precios en tu tienda online puede no ser la mejor opción? En muchos negocios, ocultar precios en WooCommerce es una estrategia muy útil. No se trata de esconder información, sino de crear un filtro que atraiga sólo a los clientes que realmente están interesados en comprar.
Imagina tu tienda como un escaparate exclusivo. En lugar de poner etiquetas con precios en todos los productos, invitas a los visitantes a acercarse y preguntar. Eso genera curiosidad, da valor a tu catálogo y, en algunos casos, protege tu negocio frente a la competencia.
Ocultar precios en WooCommerce puede servir para varios objetivos:
En este post veremos cómo hacerlo de dos formas diferentes: usando plugins que simplifican el trabajo y aplicando código ligero en tu web. Así podrás elegir la solución que mejor encaje con tu negocio y tener el control total sobre cómo se muestran (o se ocultan) los precios en tu tienda online.
El marketing automation es como tener un motor automático que impulsa tu negocio sin que tengas que estar pendiente de cada detalle. Mientras tú piensas en nuevas estrategias, la automatización se ocupa de enviar emails personalizados, clasificar leads y nutrir relaciones con tus clientes. El resultado es sencillo de entender: más ventas con menos trabajo.
Imagina que cada usuario recibe justo el mensaje que necesita en el momento adecuado. Así se construye confianza, se aumenta la conversión y se gana tiempo para lo realmente importante. En este post descubrirás qué es el marketing automation, qué beneficios aporta y cómo aplicarlo paso a paso en tu negocio. Encontrarás ejemplos prácticos, buenas prácticas y consejos para que no se convierta en una herramienta fría, sino en una forma de conectar mejor con tus clientes y hacer crecer tus resultados.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos pedidos online llegan rápido, bien empaquetados y sin errores, mientras que otros se retrasan o llegan en mal estado? La diferencia suele estar en el fulfillment, un proceso que a menudo pasa desapercibido pero que es decisivo en el éxito de cualquier e-commerce.
El fulfillment no es solo “enviar un paquete”. Es el conjunto de pasos que ocurren desde que un cliente hace clic en comprar hasta que recibe su pedido en casa. Dicho de otra forma, es la columna vertebral de la logística online. Y si esta columna se rompe, toda la experiencia de compra se tambalea.
Piensa en tu tienda online como en un restaurante. No basta con cocinar bien, también hay que servir el plato en el momento justo y con buena presentación. Lo mismo ocurre con la venta online: un fulfillment eficiente garantiza que el cliente no solo compre, sino que repita.
En este artículo vamos a ver qué es el fulfillment, por qué es tan importante y cómo puedes optimizarlo para hacer crecer tu negocio online.
Servidor VPS administrado alojado en España. Incluye migración gratis y soporte técnico 24x7.
Más de 550 extensiones de dominio para elegir. Compra tu dominio en pocos pasos de forma cómoda.
Continúa con tu compra
¿Es la primera vez que compras?
Si ya eres cliente de Axarnet