Si te preguntas qué significa una caída del servidor, debes saber que se trata de un problema informático bastante común que se da cuando un equipo no se puede comunicar de forma correcta con un servidor remoto. Este error se da una vez el servidor finaliza la conexión de datos antes de que la comunicación entre el servidor y el cliente haya finalizado.
La caída del servidor puede producirse por un amplio abanico de causas, tanto internas como externas: avería de hardware, problemas en la red, virus, troyanos e incluso sabotajes. Una de las más habituales de todas es la sobrecarga del sistema, debido generalmente a un alto tráfico en el sitio web en cuestión.
¿Cómo saber si de verdad se ha caído el servidor?
Prácticamente todos los propietarios de un determinado sitio web se han enfrentado a la situación en la que van a navegar por su sitio y se dan cuenta de que éste no carga. Pues bien, una de las razones principales que dan lugar a esta situación es la caída del servidor. Claro que también se pueden dar otras, como por ejemplo que las líneas que alimentan la red del servidor hayan fallado por cualquier motivo o incluso que el propio equipo tenga problemas de router.
La opción más recomendable es comprobar la carga del propio sitio web. Para ello, una herramienta estupenda es InternetSupervision. Una vez registrado simplemente tienes que añadir la URL de tu sitio web y la envías; de esta manera, la plataforma analiza si la respuesta del sitio web en cuestión es correcta o presenta algún tipo de error.
Pasos a realizar para recuperar el servidor
Si deseas recuperar el servidor utilizando Microsoft Internet Explorer, el problema puede tener fácil solución gracias a la aplicación integrada del navegador. Desde el propio panel de control de Windows pulsa sobre “Sistema y Seguridad” y selecciona “Buscar y corregir problemas” y a continuación haz clic en “Ver todos > Rendimiento de Internet Explorer”. Por último, simplemente tienes que seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para solucionar el problema en cuestión.
Herramientas para monitorizar servidores
Monitorizar servidor tiene una gran selección de beneficios para las empresas; permite optimizar la instalación y los componentes de la misma, así como anticipar cualquier tipo de problema como caída del servidor.
Pandora FMS: esta plataforma permite monitorizar nada más y nada menos que 10.000 nodos, y cubre sin ningún tipo de limitación la monitorización de redes. Se integra de maravilla con los dispositivos móviles.
Zenoss: esta plataforma permite monitorizar servidores a través de un panel de control personalizable que presenta una gran flexibilidad.
Tanto los servidores Cloud como los VPS de Axarnet están 100% administrados y cuentan con soporte técnico de la mano de grandes profesionales las 24 horas del día los 7 días de la semana. Un amplio abanico de planes de diferentes precios que se adaptan a todo tipo de necesidades y preferencias. El mejor servicio a tu alcance.
Utilizamos cookies propias y de terceros para adaptar tu visita a tus hábitos
de navegación. Clic aquí para
más info. Puedes aceptar todas las cookies pulsando sobre Aceptar o configurar y/o rechazar
algunas pulsando sobre Configurar.
Las cookies requeridas
afectan a la funcionalidad de nuestra web y no pueden ser desactivadas ya que son estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la web.
Cookies analíticas y publicitarias
Las
cookies analíticas nos permiten analizar el comportamiento de nuestros visitantes. También nos
permiten mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Se trata de cookies de
terceros como Google y Facebook.