Introduce tu código de autenticación
Revisa tu aplicación de autenticación para ver tu código.
España y toda América Latina se ubican como las regiones con altos porcentajes de usuarios de Facebook sobre su población total, sólo por detrás de Norteamérica. Considerando las dimensiones de esa comunidad, ¿cómo no aprovechar las herramientas que esta red social nos ofrece para conseguir potenciales clientes? Hoy te contaremos todo sobre la que quizás sea la más importante de ellas. Nos referimos a Facebook Business Manager, la plataforma que te permite administrar tus diferentes páginas, cuentas publicitarias, perfiles de empresa y sus funciones desde un solo lugar, ya sean de esta red social o de Instagram.
¿Vas a montar tu tienda online con Prestashop? Entonces una de las primeras cuestiones que tendrás que decidir será con qué plantilla trabajar. Puedes optar por una gratuita, te dejamos aquí un post con las 5 mejores. O quizás prefieras optar por una plantilla de pago, porque te da más funcionalidades y sobre todo un diseño más distintivo para tu ecommerce. En este post te vamos a hacer una selección de las mejores que puedes encontrar en el mercado.
Una de las primeras cuestiones que tendrás que hacer a la hora de comenzar tu proyecto web será la de registrar un dominio para tu web o tu tienda online, que se convertirá en la representación en Internet de tu empresa. Para ello, vas a encontrar infinidad de sugerencias y diferentes extensiones. Lo más recomendable en estos casos es hacer una lista de posibles dominios que podrían ser tu dominio ideal.
Pero ¿qué pasa cuando tienes claro el nombre de dominio, por ejemplo el nombre de tu empresa, pero ya están registrados tanto el .com como el .es? No te preocupes, porque hay alternativas, y quizás una perfecta, y encima bastante barata, pueda ser el .com.es.
WooCommerce es la opción preferida por millones de usuarios cuando quieren crear una tienda online con un gestor de contenidos. Una de las grandes ventajas de WooCommerce son sus temas. Los temas son plantillas que puedes instalar para cambiar el aspecto del sitio. Hay infinidad de themes o plantillas compatibles para WooCommerce, así que vamos a ver cuáles son los mejores sitios para descargar temas para WooCommerce.
Si usas WordPress como gestor de contenidos, es posible que hayas leído algo sobré la API o REST API, aunque no sepas qué es o para qué se utilizada. Es algo normal, ya que es algo que sólo usan los desarrolladores, por este motivo no es imprescindible utilizar la API para gestionar una instalación de WordPress, aunque es algo tremendamente útil.
Un Hosting Reseller es una oportunidad perfecta para revender servicios de hosting a tus clientes creando tus propios planes de venta y jugando así con los recursos que quieres ofrecer y con el margen de beneficio que quieres adquirir. Si has contratado recientemente uno de nuestros planes reseller, entonces vas a necesitar saber cómo crear tus propios planes y ponerlos en marcha. En este post te explicaremos cómo hacerlo paso a paso. Sigue esta guía.
Elegir el tema en WordPress es una decisión importante porque el diseño que tenga tu web o tienda afecta notablemente tanto a las posteriores conversiones como al uso que el usuario haga de tu sitio. Es por ello que ofrecer al usuario un diseño atractivo y adecuado con lo que vendes, es vital. En el repositorio de temas de WordPress vas a encontrar un sinfín de temas gratis donde además puedes seleccionar por temática o por estructura, entre otras muchas cuestiones. Pero si quieres diferenciarte un poco, quizás te interese usar un tema premium o de pago.
El archivo htaccess es uno de los más importantes en el hosting y es capaz de cambiar la configuración de tu alojamiento web con sólo unas líneas de código. En WordPress se utiliza mucho para crear distintas configuraciones, ya sean de seguridad, crear redirecciones o forzar el uso de HTTPS para todos los usuarios. Pero una mala configuración del archivo htaccess puede hacer que nuestro hosting no funcione correctamente o incluso dejar de funcionar. Para que esto no pase, vamos a ver algunos códigos útiles para htaccess que puedes utilizar en tu WordPress.
Si usas WordPress ya sabes que para acceder como administrador tienes que acceder desde wp-admin, pero... ¿Qué pasa si no puedo acceder? ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? Vamos a ver cuáles son los motivos más habituales por los que no puedes acceder a WordPress desde wp-admin y lo más importante, cómo puedes solucionarlo.
Desde sus inicios como creador de blogs, WordPress ha ido mutando hasta transformarse en un gestor de contenidos que permite elaborar páginas web altamente personalizadas. Los plugins son una de las principales herramientas para cumplir este propósito y, gracias a ellos, podemos añadir interesantes funciones a nuestro sitio de WordPress, como habilitar foros, cuestionarios y hasta gestionar reservas y citas. En este post te explicamos cuáles son los mejores plugins disponibles para poner en marcha una agenda virtual en tu propia página.
Continúa con tu compra
¿Es la primera vez que compras?
Si ya eres cliente de Axarnet